Un informe del Foro Económico Mundial cifra en 78 millones los empleos creados netos para 2030 pese a la automatización

Empleo
Foto: Shutterstock

Los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial, tendrán un impacto muy significativo en el mercado global del empleo, donde para el año 2030 se perderán 92 millones de empleos por la automatización y el desplazamiento de tareas, pero se generarán otros 170 millones, con lo que el aumento neto de empleos será de 78 millones.

Así lo avanza el Foro Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés) en un informe que publica este miércoles, en el que ofrece una visión del futuro del trabajo, en el que habrá nuevas oportunidades laborales, a la vez que se experimentará la desaparición de muchos empleos tradicionales.

Estos cambios estarán impulsados de una parte por la inteligencia artificial y la automatización, y, de la otra, por presiones económicas y cambios demográficos, todo lo cual al combinarse transformará profundamente los mercados laborales.

También puede leer: Profesionales y habilidades más demandados en Europa: ¿Cuáles se anuncian más internet?

En base a datos obtenidos de un sondeo en el que participaron un millar de compañías, el WEF anticipa que un 41% de los empleadores reducirá su fuerza laboral debido a la automatización de tareas que antes requerían intervención humana, lo que afectará los trabajos repetitivos y rutinarios.

Por ejemplo, los diseñadores gráficos y los empleados administrativos verán una disminución en su demanda debido a la capacidad de la inteligencia artificial para realizar tareas similares de manera más eficiente.

Del lado positivo, se espera que la IA cree una cantidad considerable de empleos en sectores como el desarrollo de la inteligencia artificial, del big data, de la ciberseguridad y de las energías renovables.

La demanda de habilidades técnicas relacionadas con la IA crecerán exponencialmente y serán indispensables para ocupar estos nuevos roles, lo cual hará necesario recapacitar y mejorar las habilidades de los trabajadores actuales.

Asimismo, la demanda de agricultores, de conductores de camiones, de repartidores, de profesionales de enfermería, de educadores, de personal de la restauración y de vendedores crecerá de forma importante.

De los planes compartidos por las empresas sondeadas se desprende que un 77% de los empleadores planean invertir en aumentar las competencias de su fuerza laboral y en reciclarla para adaptarla a las nuevas demandas.

Con información de EFE.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.