Políticas de Trump podrían no resultar inflacionarias, dicen Bernanke y otros expertos

Estados Unidos
Foto: Pixabay

Varios economistas destacados, incluidos asesores de anteriores presidentes de Estados Unidos, se han unido en torno a la opinión de que los planes del presidente electo Donald Trump de ampliar los aranceles, recortar los impuestos y frenar la inmigración podrían no resultar tan inflacionarios como habían sugerido los primeros análisis.

Al mismo tiempo, según estos economistas, cualquier esfuerzo de Trump por ejercer control sobre la Reserva Federal supondría un riesgo real de reavivar las presiones sobre los precios, que causaron malestar en la población y contribuyeron a su reelección.

A dos semanas de la toma de posesión de Trump, la incertidumbre sobre lo que significará para la economía estadounidense su segunda etapa en la Casa Blanca fue uno de los temas centrales de debate durante el fin de semana en la conferencia de la Asociación Económica Estadounidense en San Francisco, uno de los principales encuentros anuales de los principales economistas.

También puede leer: Nueva York implementa su peaje urbano pese a la oposición de Trump

Trump heredará una economía que crece a un buen ritmo, en torno al 3%, a pesar de que la inflación ha bajado mucho desde su máximo y la tasa de desempleo se sitúa en un mínimo histórico del 4,2%.

Su programa económico incluye fuertes aranceles, no solo a China, sino también a México, Canadá y la Unión Europea, que podrían elevar los precios de los productos importados.

También pretende prorrogar los recortes fiscales que expiran y posiblemente ofrecer nuevas exenciones fiscales que podrían avivar la demanda justo cuando la Reserva Federal está tratando de enfriarla.

Una ofensiva contra la inmigración podría hacer mella en la principal fuente de crecimiento de la mano de obra estadounidense, lo que algunos temen que podría alimentar la inflación salarial.

No obstante, el expresidente de la Fed Ben Bernanke dijo en la reunión: «Las políticas de Trump, cualesquiera que sean sus méritos desde el punto de vista de las finanzas públicas, probablemente serán modestas en términos de su efecto sobre la tasa de inflación».

Se esperaba que la mayoría de los recortes fiscales que expiran se mantuvieran independientemente del candidato presidencial que resultara electo, señalan Bernanke y otros, y el apetito del Congreso por recortes adicionales en un contexto de creciente deuda nacional puede ser limitado.

Bernanke, asesor del segundo Gobierno de George W. Bush antes de dirigir la Reserva Federal, dijo que aunque los frenos a la inmigración podrían hacer subir los salarios, también implican que menos personas compren bienes y servicios, lo que podría aliviar las presiones sobre los precios.

Con información de Reuters.