Ecopetrol planea compensar la disminución de las reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, dijo su principal funcionario en una entrevista.
Con las terminales previstas, la empresa estatal pretende abastecer el combustible para compensar el déficit interno, dijo el jueves Ricardo Roa, presidente ejecutivo de Ecopetrol. Se espera que los nuevos pozos en aguas caribeñas de Colombia, que aumentarán el suministro interno, comiencen a producir el combustible a partir de 2029, agregó.
“Tendremos contratos a largo plazo, de cinco años o más, para la molécula, y eso hace la diferencia” en comparación con los contratos actuales que son por unos pocos meses, dijo Roa. Eso significará que el gas importado se podrá vender a “precios mucho menores” que ahora, agregó.
También puede leer: Colombia: principal distribuidora de gas sube 36% las tarifas debido a escasez
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha negado a conceder nuevas licencias de exploración en su intención por abandonar los combustibles fósiles. Mientras tanto, su ministro de Energía ha negado que el país necesite importar gas para hogares y empresas, pese a que los distribuidores del combustible han estado comprando cargamentos de gas licuado de Estados Unidos y otros países para abastecerse, publicó Bloomberg.
La Bolsa Mercantil de Colombia estima que la demanda nacional de gas superará la producción nacional en un 5% este año y en un 17% en 2026. Mientras tanto, los distribuidores de gas han advertido que los precios del combustible aumentarán hasta un 36% este mes en ciudades como Bogotá y Medellín, dado que las importaciones de GNL son dos o tres veces más caras que los suministros internos.
Chuchupa y Buenaventura
Las dos nuevas instalaciones de importación cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país, dijo Roa. La más grande, en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol frente a la costa norte de Colombia, tendrá capacidad para manejar 200 millones de pies cúbicos por día y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026, agregó.
La segunda, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos, estará ubicada en Buenaventura, en la costa pacífica de Colombia, y el GNL será transportado mediante vehículos especiales hasta una planta de regasificación cerca de Cali, afirmó en la misma entrevista David Riaño, el vicepresidente de bajas emisiones de Ecopetrol.
La compañía anunció el jueves que sus reservas de gas natural cayeron el año pasado al equivalente a 6,7 años, desde 7,2 años en 2023. Mientras tanto, sus reservas de petróleo aumentaron a 7,8 años desde 7,7 años en el mismo período.
Lea la nota completa aquí.