El Gobierno brasileño archivó una propuesta para gravar a las grandes empresas tecnológicas, debido en parte a la preocupación de que la medida sea vista como una respuesta a las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijeron a Reuters dos funcionarios con conocimiento del asunto.
En cambio, las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que el Gobierno de Brasil se centrará en avanzar en un proyecto de ley separado para regular la competencia entre las principales plataformas digitales en la mayor economía de América Latina.
Esa legislación, que fue a consulta pública en enero de 2024, tiene como objetivo combatir las prácticas comerciales que ahogan a los rivales, como las «adquisiciones asesinas» y el dar privilegios a los productos o servicios propios de una empresa en los resultados de búsqueda.
También puede leer: Congreso de Brasil aprueba proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit más alta
En septiembre, funcionarios del Gobierno habían dicho que presentarían al Congreso un impuesto a las grandes empresas tecnológicas mundiales si las previsiones de ingresos federales para el segundo semestre de 2024 se quedaban cortas.
Esa medida afectaría a titanes tecnológicos con sede en Estados Unidos como Amazon, Google de Alphabet y Meta, propietaria de Facebook y WhatsApp.
Una de las fuentes dijo que el Gobierno se ha vuelto cauteloso sobre el momento de enviar tal proyecto de ley al Congreso, donde no puede estar seguro de la rapidez con que se movería.
Aumentar los impuestos a empresas estadounidenses de tan alto perfil podría complicar las conversaciones comerciales empujadas por las propuestas arancelarias de Trump, agregó la fuente.
Con información de Reuters.