Los pronósticos de crecimiento de México bajan en medio de la incertidumbre de Trump

Banco de México
Foto: El Economista

La incertidumbre y el amago de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han reducido los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana muy por debajo de la expectativa oficial del Gobierno, mientras las previsiones más pesimistas advierten de una recesión o contracción.

El Banco Mundial recortó en enero dos décimas su proyección del producto interior bruto (PIB) mexicano a un incremento de 1,5% en 2025, mientras que el consenso del sector privado cayó al 1,07%, según reveló la primera encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico) la semana pasada.

El mayor factor son los aranceles del 25% que ha anunciado Trump y que ahora comenzarían en marzo, lo que causaría una «recesión» en México, según Standard & Poor’s (S&P), o una contracción de hasta 1,5% si permanecen la mayor parte del año, de acuerdo con el BBVA, o de hasta 2,2%, como advirtió Banamex la semana pasada.

También puede leer: En México recortaron la tasa de interés en 50 puntos hasta el 9,5%

En este sentido, Moody’s rebajó a cerca de la mitad, al 0,6%, el pronóstico del PIB de México, país que sería «el más afectado» por los aranceles de Estados Unidos, mientras que Bank of America prevé ahora un crecimiento del 0,8%.

Proyecciones por debajo del crecimiento estimado

Todas estas proyecciones están por debajo del crecimiento puntual de 2,5% que estimó de forma oficial en el presupuesto público de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que defendió el crecimiento del país pese a los aranceles de Trump.

«Aunque se prevé una moderación en el crecimiento económico debido a factores externos, una recesión no está dentro de los pronósticos de la Secretaría de Hacienda», comentó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en una llamada la semana pasada para calmar a inversionistas internacionales ante los posibles aranceles.

Los pronósticos también se han ajustado tras revelarse que el PIB de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6% de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en tres años, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Con información de EFE.