En su más reciente informe de perspectivas económicas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado sobre un debilitamiento en el crecimiento global, impulsado por la incertidumbre en las políticas comerciales y condiciones financieras más estrictas.
Las proyecciones del organismo muestran una desaceleración del crecimiento mundial, pasando del 3,3% en 2024 al 2,9% en 2025 y 2026. Entre las economías más afectadas figuran Estados Unidos, Canadá, México y China, mientras que la zona euro muestra señales de recuperación moderada.
La inflación continúa siendo un factor clave en la ecuación económica. En los países del G20, se prevé que la inflación anual disminuya del 6,2% al 3,6% en 2025 y al 3,2% en 2026, aunque los costos comerciales elevados podrían contrarrestar parte de esta reducción.
También puede leer: Cendas niega reducción de precios en rubros de temporada de la canasta alimentaria
El informe también subraya los efectos de las restricciones comerciales sobre sectores estratégicos, como la exportación de bienes y productos agrícolas, lo que podría afectar la confianza de los inversionistas y el ritmo de recuperación económica.
Ante este panorama, la OCDE recomienda a los gobiernos adoptar estrategias de coordinación y flexibilidad para mitigar los efectos de la incertidumbre y fortalecer la resiliencia económica.
Este análisis enfatiza la necesidad de políticas claras y previsibles para evitar un mayor debilitamiento del comercio global y garantizar un crecimiento sostenible en los próximos años.