Reuters: inflación en Argentina acelera por segundo mes consecutivo en marzo

Supermercado 02

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría registrado un avance de 2,6% en tercer mes del año, luego de anotar una variación del 2,2% en enero y del 2,4% en febrero, según la mediana de un sondeo de Reuters.

De confirmarse el dato de marzo, el viernes por la tarde, el IPC se alejaría un mes más del deseo del Gobierno de lograr un nivel mensual cercano al 1%.

Las proyecciones entre 19 analistas locales y extranjeros también reflejaron una suba promedio del 2,6% para la inflación del tercer mes del 2025.

«A pesar del crawling al 1% y la contención en la suba de las tarifas, que volvieron a definirse de forma discrecional por debajo de la inflación en marzo, el IPC no termina de romper la tan esperada barrera del 2% y anota un segundo mes consecutivo al alza», dijo en un informe la consultora Eco Go.

Las estimaciones de los analistas encuestados oscilaron entre un avance mínimo y máximo de 2,3% y 2,9%, respectivamente, para el IPC del tercer mes del año.

También puede leer: Economía de Argentina muestra señales de recuperación a inicios de 2025

Fuentes consultados coincidieron que algunos rubros que registraron importantes alzas en el tercer mes del año se resaltan «Educación», «Transporte» y «Alimentos».

«La propia estacionalidad del mes de marzo, donde el fin del verano y la vuelta a clases, suponen subas algo mas pronunciadas en rubros como educación (6%), traccionó el indicador al alza», agregó el informe.

Por otra parte, el contexto internacional, cuestiones locales y los pocos detalles sobre el nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares generan incertidumbre a nivel local, lo que se refleja en proyecciones más elevadas del IPC para los próximos meses.

«Potenciales cambios a la política cambiaria en un contexto electoral le agregan tensión a los precios para los próximos meses», expresó Pablo Besmedrisnik, economista y director de VDC consultora.

Y añadió que «a la realidad doméstica y negociación con el FMI, se le suma la fragilidad del contexto internacional con presión a la devaluación de monedas emergentes».

Con información de Reuters.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.