La inflación en Chile continúa dentro de un rango controlado, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registrando una variación mensual de 0,2%, acumulando 2,4% en el año y 4,4% en los últimos 12 meses.
El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destaca que el mayor impacto inflacionario proviene de los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 0,3%, y el equipamiento y mantención del hogar, con un alza de 1,0%. En este contexto, los productos con mayores incrementos fueron los huevos (+5,1%) y las galletas (+5,0%), lo que refleja una presión inflacionaria en bienes esenciales de consumo.
Sin embargo, el sector de seguros y servicios financieros registró una caída del -2,2%, contribuyendo a atenuar el avance del IPC. En cuanto al transporte, los precios de los pasajes en bus interurbano bajaron significativamente, con un descenso mensual del -11,6%, lo que podría estar vinculado a factores estacionales y ajustes en la demanda.
A nivel macroeconómico, la inflación se mantiene lejos de los niveles críticos observados en años anteriores, aunque los analistas siguen monitoreando la evolución de precios en sectores clave como alimentos y energía. La estabilidad del IPC refuerza las expectativas de una política monetaria que priorice el control de la inflación sin afectar el crecimiento económico.
Descargue el boletín técnico
Fuente: INE