La inflación mensual en enero 2025, respecto a diciembre 2024, fue de -0,15% en Ecuador, así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de ese país.
La inflación anual de precios de enero de 2025, respecto a enero de 2024, alcanzó 0,26%; como referencia, en enero de 2024 fue de 1,35%. Finalmente, en enero de 2025 el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB) se ubicó en 798,31 dólares, mientras que, el ingreso familiar mensual de un hogar tipo fue de 877,33 dólares, lo cual representa el 109,90% del costo de la CFB.
Principales resultados
1. Evolución del Índice de Precios al Consumidor y sus variaciones: estructura e incidencia nacional
En enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 112,14. Con esto, la inflación mensual es de -0,15%, comparado con el mes anterior que fue de -0,99%, mientras que en enero de 2024 se ubicó en 0,13%.
La inflación acumulada en enero de 2025 se ubicó en -0,15%, en el mes anterior fue de 0,53% y la de enero de 2024 se ubicó en 0,13%.
2. Incidencia en la inflación mensual por división de consumo
En la canasta del IPC existen doce divisiones de consumo. Las tres divisiones que más incidieron en la inflación mensual de enero de 2025 son las siguientes: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0,1666%); Transporte (-0,0317%); y, Prendas de vestir y calzado (-0,0235%).
- La división de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles está compuesta por 11 productos y representa el 8,30% de la ponderación de la canasta del IPC.
- La división de Transporte está formada por 23 productos y representa el 14,74% de la ponderación de la canasta del IPC.
- La división de Prendas de vestir y calzado contiene 44 productos y representa el 7,69% de la ponderación de la canasta del IPC.
- Las nueve divisiones de consumo restantes, en conjunto para el mes de enero de 2025, tienen una incidencia de 0,0757%.
3. Inflación mensual de alimentos y no alimentos
Los alimentos constituyen el 32,03% de los productos de la canasta del IPC y representan el 22,45% de la ponderación del índice. Esta división es sensible a cambios en los precios por fenómenos climáticos, producción estacional, entre otros.
La inflación mensual del IPC del grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (Alimentos) en enero de 2025 fue de 0,48% y en enero del año anterior fue de 0,38%.
Por otro lado, la inflación mensual del IPC, del resto de productos (No Alimentos), alcanza un valor de -0,34%. En enero de 2024 fue de 0,05%.
4. Inflación mensual de bienes y servicios
La canasta del IPC está conformada en un 77,72% por bienes y en un 22,28% por servicios.
En enero de 2025, los bienes presentaron una inflación mensual de 0,19% y los servicios de -0,57%.
En el mes anterior la variación mensual del grupo de bienes fue de -0,11%, mientras que en enero de 2024 la cifra fue de 0,24%. La variación mensual de la canasta de servicios, el mes anterior fue de -2,07% y hace un año este valor alcanzó el -0,02%.
5. Inflación mensual de bienes con IVA y sin IVA
Dentro de la canasta de investigación del IPC, el 57,94% de los productos corresponden a bienes cuyo precio de venta al público está gravado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En enero de 2025, el grupo de productos con IVA muestra una variación mensual de -0,24%. En el mes anterior fue de 0,38% y en enero de 2024 fue de -0,33%.
Los bienes sin IVA registraron una variación del -0,06%. En el mes anterior fue de -2,19% y en enero del año anterior esta cifra fue de 0,53%.
6. Inflación mensual de bienes transables y no transables
En enero de 2025, la variación mensual de precios para el grupo de bienes transables se ubicó en -0,58%. El mes anterior fue de -2,01% y el valor registrado en enero de 2024 fue de 0,08%.
Por otro lado, los bienes no transables experimentaron una variación de 0,38%; el mes anterior fue de 0,29% y en enero del año anterior el valor fue de 0,18%.
7. Inflación por regiones y ciudades
Al analizar la estructura de la variación mensual de precios por regiones, se puede apreciar que las ciudades de la Sierra (-0,52%) mostraron variaciones mensuales inferiores a las ciudades de la Costa (0,19%).
Por otra parte, las ciudades de la Sierra (0,94%) presentaron variaciones anuales superiores a las de la Costa (-0,35%).
8. Contexto Internacional
Al analizar los valores de la inflación anual de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercado Común del Sur (Mercosur), se observa que, a diciembre de 2024, último mes disponible a la fecha de elaboración del boletín, Ecuador se encuentra en último lugar por debajo del promedio.
Indicadores complementarios
9. Canastas Familiares
El cálculo de la inflación debe integrarse con un conjunto de bienes y servicios que consumen los hogares mensualmente; a este conjunto se denomina canastas familiares. Se distinguen dos tipos de canastas: la básica familiar, en la que se incluyen 75 productos y la vital, que contiene 73 productos.
El ingreso familiar mensual promedio (compuesto por las remuneraciones nominales y los sobresueldos mensualizados; no incluye los fondos de reserva) de un hogar tipo (4 miembros con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada), en enero de 2025 fue de 877,33 dólares.
La Canasta Básica familiar en enero de 2025 costó 798,31 dólares; lo cual implica que el ingreso familiar promedio cubre el 109,90% del costo total de la canasta familiar básica. El costo de la canasta básica aumentó en un 0,04% en referencia al mes anterior.
Descargue el boletín técnico
Fuente: INEC