La inflación en Colombia, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró una variación mensual de 0,32% en mayo de 2025. La variación acumulada en el año fue de 3,63%, mientras que la variación interanual se ubicó en 5,05%, es decir, 2,11 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024, cuando fue de 7,16%.
Principales divisiones que impulsaron la inflación en mayo de 2025
La variación mensual del IPC estuvo impulsada principalmente por las divisiones de:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,60%)
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,48%)
Entre los productos con mayores alzas destacan el tomate (12,28%), el tomate de árbol (7,21%) y condimentos y hierbas culinarias (5,84%). En contraste, las mayores disminuciones de precio se observaron en naranjas (-5,14%), papas (-3,68%) y agua mineral (-2,06%).
En cuanto a servicios públicos, los mayores aumentos se presentaron en:
- Recogida de basuras (1,41%)
- Suministro de agua (1,29%)
- Alcantarillado (0,90%)
La electricidad fue la única subclase con disminución (-0,94%).
Divisiones con menores variaciones en mayo
La división Recreación y cultura tuvo la menor variación mensual con -0,52%, seguida por Información y comunicación con -0,15%. En estos sectores, los descensos más notables se presentaron en aparatos de hardware (-3,17%) y telefonía móvil (-3,23%).
Variación acumulada del IPC: enero a mayo de 2025
Entre enero y mayo de 2025, la inflación acumulada fue de 3,63%, menor en 0,15 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024 (3,78%).
Las divisiones con mayor variación acumulada fueron:
- Educación (5,68%)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,88%)
Productos como el tomate (61,38%), el café (26,89%) y los dulces (22,80%) impulsaron estas cifras, mientras que productos como la zanahoria (-10,13%), el tomate de árbol (-7,86%) y el plátano (-6,11%) ayudaron a moderar la inflación.
Variación anual: mayo 2024 – mayo 2025
La inflación interanual fue de 5,05%, con las mayores variaciones anuales observadas en:
- Restaurantes y hoteles (7,41%)
- Educación (7,35%)
Las subclases con mayores alzas fueron:
- Pago por alimentación en comedores (10,41%)
- Educación secundaria (10,01%)
- Alimentos preparados y bebidas calientes (9,37%)
Por el contrario, Información y comunicación registró una variación anual negativa de -1,50%, destacando la caída de precios en telefonía móvil y servicios asociados.
Principales contribuciones al IPC
Mensualmente, las subclases con mayor peso en la inflación fueron:
- Arriendo imputado: +0,07 p.p.
- Arriendo efectivo: +0,05 p.p.
- Tomate: +0,03 p.p.
Anualmente, los mayores aportes provinieron de:
- Arriendo imputado: +0,74 p.p.
- Arriendo efectivo: +0,57 p.p.
- Comidas fuera del hogar: +0,56 p.p.
El resultado inflacionario de mayo de 2025 en Colombia muestra un comportamiento moderado respecto al año anterior, con señales de desaceleración en la variación interanual. Sin embargo, las divisiones de alimentos, servicios públicos y educación siguen mostrando presiones alcistas relevantes.
Consulta el boletín técnico
Fuente: DANE