Inflación anual se mantiene estable en la eurozona y cae en la UE

Supermercado Europa
Foto: Pixabay

La inflación anual en la zona euro se mantuvo en 2,2% en abril de 2025, sin cambios respecto a marzo, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la tasa fue de 2,4%, se observa una leve desaceleración.

Por su parte, la inflación anual en la Unión Europea cayó hasta 2,4% en abril, desde el 2,5% registrado en marzo, consolidando una tendencia a la baja en el contexto económico del bloque.

Hace un año, la tasa se ubicaba en 2,6%, lo que refleja una moderación progresiva en los precios.

Disparidad

A nivel nacional, los datos muestran una marcada disparidad entre los países europeos. Las menores tasas de inflación se registraron en Francia (0,9%), Chipre (1,4%) y Dinamarca (1,5%), mientras que los mayores incrementos provinieron de Rumania (4,9%), Estonia (4,4%) y Hungría (4,2%).

En términos de evolución mensual, la inflación bajó en trece Estados miembros, se mantuvo estable en tres, y aumentó en once, evidenciando tendencias diferenciadas dentro del bloque.

También puede leer: UE rectifica a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026

Factores que catapultaron la inflación

El informe de Eurostat señala que el mayor aporte a la inflación en la eurozona provino del sector servicios, con un impacto de +1,80 puntos porcentuales. Le siguieron los alimentos, alcohol y tabaco con +0,57 pp, los bienes industriales no energéticos con +0,15 pp, mientras que el rubro energético presentó una contribución negativa de -0,35 pp, lo que indica una reducción en los costos de energía como elemento compensador.

La estabilidad inflacionaria observada en abril refleja el impacto de las políticas monetarias del Banco Central Europeo, que ha mantenido una postura cautelosa en la gestión de tasas de interés y estímulos económicos.

El panorama económico de la eurozona sigue mostrando señales de moderación, aunque con diferencias significativas entre los países y sectores. La evolución de los precios será clave en los próximos meses, en medio de expectativas de crecimiento y ajustes financieros dentro de la Unión Europea.