La inflación general en México se ubicó en 4,42% anual durante mayo, de acuerdo con el último boletín del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento mensual de 0,28%, reflejando un alza en bienes y servicios esenciales para los hogares.
La inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, creció 0,30% mensual y alcanzó una tasa anual de 4,06%. Dentro de este índice, los precios de las mercancías aumentaron 0,35%, mientras que los servicios registraron un alza de 0,24%.
En contraste, el índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0,23% en mayo, con los productos agropecuarios experimentando un alza del 3,48%. Los precios de productos pecuarios, como el pollo y la carne de res, destacaron entre los aumentos más significativos. Por otro lado, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno registraron una disminución del 2,12%, impulsada por ajustes estacionales en las tarifas eléctricas en varias ciudades del país.
Impacto en los consumidores
Entre los productos con mayor incidencia en la inflación destacan el pollo (+10,62%), el jitomate (+10,03%) y la carne de res (+1,78%). En contraste, la electricidad (-18,45%) y el transporte aéreo (-7,58%) registraron bajas importantes en sus precios.
A nivel regional, estados como Tabasco, Hidalgo y Oaxaca experimentaron incrementos por encima del promedio nacional, mientras que Sonora y Sinaloa mostraron disminuciones notables.
Expertos indican que, aunque la inflación anual muestra una ligera moderación respecto a 2024, el encarecimiento de los productos agropecuarios sigue afectando el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Descarga el boletín aquí
Fuente: Inegi