Los precios de los bienes y servicios en el país aumentaron a un ritmo de 13,1% en marzo de este año, informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Resaltó que la inflación interanual, es decir, la comparación entre marzo de 2025 con el mismo mes de 2024 se elevó 19 puntos porcentuales, ubicándose en 136%.
Apuntó que Venezuela exhibe una inflación acumulada de 36,1%, mientras que la inflación básica, la cual excluye alimentos y servicios, alcanzó el 140%.
También puede leer: Tasa de Cambio Referencial del BCV: 72,1856 Bs/USD (+2,2673%). Fecha Valor: lunes 7 de abril de 2025
El bolívar respecto al dólar se depreció 13%, de acuerdo con estimaciones de la organización, lo que «denota un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense», limitando las opciones de política económica en un contexto de «alta vulnerabilidad» en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Los rubros que experimentaron el mayor porcentaje de inflación durante este mes fueron: equipamiento del hogar con un aumento del 16,7%, Servicios: se destaca un aumento de 56% en el gas y de un 17% en los servicios de aseo; y alimentos y bebidas no alcohólicas 14%.
Los estados que presentaron la mayor inflación en marzo de 2025 fueron:
- Área Metropolitana de Caracas: con un 13,1%, el rubro de Equipamiento del hogar (18,7%) y Bebidas alcohólicas (17,2%) mostraron las variaciones más elevadas.
- Nueva Esparta: registró una inflación de 13,21%, con incrementos significativos en Educación (22%), particularmente en la compra de ropa escolar y materiales escolares. También destacaron los rubros de Vestido y calzado (19,4%) y Bienes diversos (18%).
- Zulia: experimentó una inflación del 13%, destacándose el rubro de Equipamiento del hogar con un 17,4%, seguido de Bienes diversos con un 16%.
La inflación en Venezuela para el mes de marzo de 2025 se ubicó en un 13,1%, de esta manera la inflación interanual se incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%. La inflación básica que excluye alimentos y servicios alcanzó a 140%.https://t.co/HlDQFkWf2L pic.twitter.com/ITwhVL4ZRa
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2025