Cedice registró una inflación anual de 73,27% en bolívares y 19,52% en dólares

Cedice Libertad
Foto: cortesía

De acuerdo con el informe del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, la inflación del año 2024 cerró 73,27% en moneda nacional y 19,52% en dólares.

El rubro más inflacionario del año 2024 fue el de transporte con +143,38% en bolívares y +68,04% en dólares. El de los servicios fue el segundo con +85,04 en bolívares y +27,61 en dólares.

También puede leer: Observatorio Venezolano de Finanzas: Venezuela finalizó 2024 con una inflación de 85%

El resto de los rubros reportaron estos porcentajes:

  • Alimentos: +69,18 en bolívares y +16,71% en dólares.
  • Perfumería y cuidado personal: +53,82 y +6,11.
  • Recreación y esparcimiento: + 50,12% y +3,54%.
  • Restaurantes: +40,61 y +3,01%.

Cifras de diciembre

Informó Cedice Libertad que para el 30 de diciembre de 2024, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas en Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 34.386,75 Bs/mes. Este nivel de consumo exige 5 salarios integrales de 6.880,9 bolívares, es decir, poco más de un salario integral por semana.

La inflación de diciembre fue de +22,49% en moneda nacional y +11,47% en dólares.

Destacó el informe que la inflación en el último mes de 2024 “se disparó sobre todo por un importante aumento en los precios de todos los rubros en la segunda quincena de diciembre”.

La inflación de diciembre de 2024 se desglosa por rubro de la siguiente forma:

  • Alimentos: +21,44% en bolívares y +10,51 en dólares.
  • Restaurantes: +9,74% y +0,15.
  • Servicios: +24,84% y +13,66%.
  • Recreación: +17,9% y +7,29%.
  • Perfumería y cuidado personal: +11,85% y +1,78%.
  • Transporte: +50,01% y +36,22.

En relación con el costo de la cesta básica de Cedice Libertad por ciudades en diciembre, la investigación del OGP arrojó:

  • Caracas: 40.339,27 bolívares / 776,83 dólares.
  • Maracaibo: 33.720,69 bolívares / 649,34 dólares.
  • Valencia: 29.099,84 bolívares / 562,21 dólares.

Para el equipo del OGP de Cedice, la inflación se controla “impulsando un cambio estructural que apunte hacia brindar al ciudadano mayores libertades. Es importante rescatar el Estado de derecho, la autonomía del Banco Central de Venezuela y que cumpla con lo establecido en la Constitución de garantizar la estabilidad monetaria del bolívar”.

Todo esto es posible en el marco de un escenario de libertades económicas, “en donde el Estado sea reducido no solo en el tema de control del gasto público y de estructura burocrática y que haya una estructura jurídica en donde haya pesos y contrapesos”, finalizó el informe de Cedice Libertad.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.