El Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más importantes del mundo, destina cada año más de 500 millones de dólares a labores de mantenimiento para garantizar su operatividad y competitividad. Así lo informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), destacando que estos recursos se emplean en la infraestructura, flota, equipos e instalaciones del paso navegable de 82 kilómetros.
Actualmente, la ACP lleva a cabo trabajos de reacondicionamiento en la cámara seca de las esclusas de Pedro Miguel, una de las estructuras más antiguas del canal. Estas labores, que finalizarán tras cinco días de ejecución, tienen como objetivo evitar fugas de agua y mejorar la eficiencia operativa. El costo estimado de estos trabajos correctivos oscila entre 5 y 6 millones de dólares.
El gerente de las esclusas del Pacífico, Rafael Alvarado, explicó que el mantenimiento es esencial para preservar la funcionalidad del canal sin afectar el tránsito de buques. Durante la intervención, el carril oeste ha sido sometido a reparaciones, mientras que el lado este permanece operativo.
También puede leer: Banca de Panamá reporta alza en cartera crediticia y depósitos en abril 2025
Inversiones a largo plazo para modernización
La ACP también anunció que en los próximos cinco años invertirá más de 8.500 millones de dólares para mantener la vía acuática moderna y sostenible. Entre los proyectos más destacados se encuentra una inversión de 3.000 millones de dólares en nuevos negocios, incluyendo la construcción de un gasoducto.
Desde su ampliación en 2016, el Canal de Panamá ha sido clave en el comercio internacional, conectando más de 180 rutas marítimas y 1.920 puertos en todo el mundo. En el año fiscal 2025, se proyectan ingresos por 5.623,5 millones de dólares, lo que representa un incremento del 17,7 % respecto al periodo anterior.
Con información de EFE.