Invertir en coworking: Un negocio con futuro

Guillermo GarcíaGuillermo García N.- La nueva dinámica de los negocios y los avances en tecnología están creando nuevas formas de trabajo e interacción entre las personas y así también los espacios tradicionales de oficina. El coworking está tomando cada día mayor importancia y auge.

¿Qué es el coworking? Son espacios de trabajo con diferentes configuraciones que pueden ser arrendados por días, semanas o meses. Los miembros comparten un espacio físico y virtual, así como los equipos y servicios típicos de una oficina. Los espacios de coworking se han convertido en una alternativa viable para trabajadores independientes, pequeñas empresas y emprendedores con hasta 12 empleados.

La razón principal es el acceso a un arrendamiento sencillo y flexible, junto con los servicios de una oficina tradicional a los que normalmente no pueden acceder. Los espacios de coworking son oficinas compartidas en las que profesionales independientes, tele trabajadores, emprendedores y empresarios se reúnen para trabajar, y donde los gestores del espacio intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre y para los miembros del espacio de coworking (networking)

En su mayoría se trata de profesionales que no necesitan más que un laptop, un teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo: emprendedores, programadores, diseñadores, fotógrafos, gestores de comunidades online Seos, periodistas, comerciantes, consultores. La gran diferencia de este espacio singular con respecto a los centros de negocio y las oficinas tradicionales compartidas es la figura del gestor del coworking, la persona y equipo que trabaja a tiempo completo para que los miembros se conozcan mejor y generar el clima de confianza y las dinámicas de colaboración que van a permitir acelerar las oportunidades de trabajo y ayuda.

El coworking es, en esencia, una evolución del trabajo colaborativo. El concepto nació en San Francisco en 2005 debido a los cambios en la economía. Trabajar en un espacio de coworking es como trabajar en una empresa, pero en lugar de tener compañeros en diferentes departamentos, estás rodeado de profesionales con diferentes capacidades, intereses y redes de contactos. Son como compañeros.

Crecimiento del coworking. El crecimiento no solo viene dado por el interés de emprendedores y trabajadores independientes; sino que cada vez es más frecuente que grandes empresas y portales informativos, recurran a estos flexibles espacios para complementar sus oficinas tradicionales. En los últimos años la cantidad a nivel mundial de espacio dedicado a este segmento tuvo un crecimiento anual de 62%. Se estima que actualmente el número de usuarios a nivel mundial en espacios de coworking alcanzan más de millón de personas. 

El mercado en Estados Unidos. Actualmente, los millennials representan el segmento más grande dentro de la fuerza de trabajo de EEUU; hay aproximadamente 45 millones de millennials empleados en EEUU. A la fecha, el 35% de los miembros de espacios de coworking en Estados Unidos son millennials. El 30% de los estadounidenses son trabajadores independientes (Aproximadamente 42 millones de personas).

Demanda generada por las restricciones de espacio. Las grandes ciudades están sufriendo de baja calidad y disponibilidad limitada e incremento de costos en el alquiler de espacios pequeños.

En Nueva York por ejemplo, la inflexibilidad de los contratos de arrendamiento restringe la duración mínima de un contrato a 1 año. Las restricciones de espacio en Nueva York generan un déficit de oferta frente a la demanda. Esto ha potenciado los espacios de coworking. Manhattan tiene aproximadamente 100 espacios de coworking, ocupando 5 millones de mt2, es decir, el 10% del espacio total de oficinas de la ciudad.

Ventajas del Coworking

  • Flexibilidad de uso. Los espacios de coworking ofrecen diferentes planes en función de las horas que necesites y, además, no suelen requerir contratos largos (en la mayoría, puedes estar un solo mes si quieres).
  • Espacio propio. Proporcionan un espacio profesional de trabajo que motiva, te hace ser más productivo. Disponen de salas de reuniones para recibir a los clientes y realizar presentaciones.
  • Sin interferencias. Es más fácil lograr una rutina de trabajo profesional.
  • Más relaciones. Los gestores de espacios de coworking trabajan activamente para crear relaciones entre los coworkers y los contactos externos, y así descubrir oportunidades y fomentar negocios colaborativos.

Mercado en Venezuela

En el país la demanda de espacios de coworking que brinden todas éstas bondades y oportunidades ha venido creciendo de forma importante. No obstante, espacios de calidad, bien diseñados y con programación de servicios y buena gerencia son pocos. La mayoría de los espacios de coworking con alto standard se localizan en Caracas y Maracaibo. Por ello, las posibilidades que se abren para espacios de calidad, bien gerenciados en otras zonas del país son inmensos.

Con un creciente movimiento de emprendedores en Venezuela, empresas en crecimiento, franquicias, inmobiliarias, consultoras, centros de educación y adiestramiento, comunity managers, influencers y pymes se están requiriendo espacios donde trabajar, operar y generar networking. En este sentido, en la ciudad de Valencia en el estado Carabobo, se está desarrollando un espacio de coworking de calidad el cuál ofrezca a todos estos sectores los servicios y espacios que requieren. Valencia lo requiere. Esperemos que otras iniciativas en diferentes ciudades se promuevan.

 

@asesorfinaciero

 



Volver arriba