Jaque a Trump

El “circo” de Trump se le está volviendo una pesadilla después que Moody’s rebajó la calificación de deuda de Estados Unidos

Alex VallenillaAlex Vallenilla.- La firma calificadora de riesgos Moody’s, apareció a última hora del pasado viernes y anunció la reducción de calificación de la deuda de Estados Unidos, de Aaa, a Aa1. Según el reporte que publicó, hay riesgos con el manejo del déficit. Es que se debe recordar que el gasto en intereses por deuda, es igual al gasto en defensa en ese país y eso está afectando enormemente el presupuesto de gobierno.

Es por eso que el presidente Donald Trump mantiene un enfrentamiento con el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell. Exige que los tipos sean recortados, pero para el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), todavía no es el momento. Si bien el mercado laboral comienza a mostrar los primeros signos de debilidad, para la FED aún no es suficiente. Actualmente, se acumulan 1,88 millones de solicitudes continuas de ayudas por desempleo, pero desde que llegó Trump al poder, se ascendió desde 1,87 millones, a pesar de la ola de despidos y la expulsión de migrantes.

Otro factor que la FED toma en cuenta es que no puede hacer todavía recortes de tasas de interés, porque no llega a la meta de inflación anualizada en 2%, aunque el último registro se acercó un poco más, siendo de 2,3%.

 

Es la economía

El gobierno de Trump está en pleno proceso de vencimientos de deuda y está ocurriendo con la tasa en 4,50%. Las renovaciones de títulos y nuevas emisiones, se hacen a tasas más altas que las que tuvieron como referencia los bonos que están venciendo. Es decir, que, en el horizonte, el manejo del déficit del presupuesto, no luce halagador y por eso Moody´s hace la rebaja. Es como si Trump, hubiese montado un circo y al otro día le crecieron los enanos.

La rebaja de la calificación crediticia se refleja en una reducción del valor de los bonos de deuda. Esto, al mismo tiempo, hace que los rendimientos o intereses por pagar, aumenten, según el mercado, cerca de la tasa de referencia de la FED y genera nuevas dificultades para hacer recortes de tipos. De hecho, en el mercado de fondos de futuros federales, hace semanas, había apuestas de que el próximo 18 de junio habría el primer recorte de tasas. Ahora el mercado pospuso esa posibilidad para la reunión del FOMC, de septiembre. Es decir, más lejos para Trump.

Lo anterior ahora genera presión sobre el dólar, el cual está debilitándose y se mantiene en una tendencia bajista. El índice DXY que mide al dólar frente a una canasta de cinco monedas importantes del mundo, se ubica en 100,09 puntos, pero el pasado 13 de enero estaba en 110,77 puntos.

En busca de millones de barriles

El precio del petróleo viene en caída desde enero. Encontró un soporte en 58 dólares y ahora se mantiene en 62,30 dólares. Una mayor debilidad del dólar hace que los activos de riesgo como el petróleo suban. Lo peor que puede pasar a la administración Trump, es que en los próximos reportes de inflación haya repuntes, debido a los aranceles, y es el argumento de la Fed para no recortar tasas.

Trump aparentemente perdió la guerra comercial. Y es que el mercado de deuda fue la causa, como se explicó en una entrega anterior. Al caer el valor de los bonos, se puede romper el sistema financiero, que ya acumula pérdidas no realizadas y que, si los bonos caen más, podría encender las alarmas de entidades sentadas en grandes cantidades de estos títulos.

Así que Trump ha salido a recorrer el mundo a pedir por un mayor bombeo de crudo, ya que no es suficiente el de la OPEP+. La desconfianza en el dólar, puede hacer subir los precios por inflación y no necesariamente por demanda. Además, el Congreso se prepara para que en 2026 se recuperen las Reservas Estratégicas Petroleras (SPR) y se piensa destinar $1.500 millones al presupuesto, para compras por parte del gobierno. Estuvo en Arabia Saudita y ahora trata de negociar un acuerdo nuclear con Irán para retirar las sanciones. Se mueve con el tema de Rusia y adelanta que el conflicto con Ucrania ya está por terminar. Intenta poner fin a los ataques marítimos de los hutíes en el Mar Rojo. Además, negocia con Venezuela extender las licencias a Chevron, tras un canje de personas. Los opositores que estaban en la embajada de Argentina, un ciudadano norteamericano y el traslado de una niña venezolana que había quedado en Miami, mientras su madre fue deportada. Esto último como marco principal de un proceso de negociaciones o intercambios.

Previo a eso, su hijo, Eric Trump, días atrás, debió desmentir de supuestos planes para privatizar PDVSA, a cambio de colaborar con el ascenso al poder de la dirigente María Corina Machado.

No puede apostar por precios altos, porque si hay inflación vía energética, entonces la FED menos podrá hacer recortes de tipos y esto mismo conduce a un encarecimiento de la deuda, ampliando el déficit del gobierno más adelante. Los precios bajos, a su vez, presionan a los productores estadounidenses de petróleo de esquistos, que han estado cerrando plataformas constantemente porque la rentabilidad cae. En Venezuela, en cambio, en vista de que se acerca la fecha del 27 de mayo, el petróleo que produce Chevron comenzó a ser llevado a China. Sin embargo, ya hay información confirmada de que la petrolera norteamericana recibirá 60 días más de operaciones autorizadas, mientras hay negociaciones entre Caracas y Washington.

 

@alexvallenilla

 


Las opiniones expresadas en los artículos publicados en la sección OPINIÓN de finanzasdigital.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan ni reflejan necesariamente la postura de este medio, sus directivos, colaboradores o cualquier institución o entidad relacionada. El contenido publicado en esta sección es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero, económico, legal, político ni de ningún otro tipo. finanzasdigital.com no se hace responsable por las interpretaciones, decisiones o acciones tomadas con base en la información contenida en estos artículos. Los autores son responsables de garantizar que sus publicaciones cumplen con las leyes y normativas aplicables.




Volver arriba