JPMorgan revisa al alza su previsión para el S&P 500 y anticipa ligera ganancia

JPMorgan
Foto: Reuters

JPMorgan Chase & Co. ha dado un giro en su pronóstico sobre el mercado bursátil estadounidense, elevando su objetivo para el índice S&P 500 en medio de un repunte sostenido de las acciones, a pesar de la incertidumbre generada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

El principal estratega bursátil del banco, Dubravko Lakos-Bujas, había proyectado en abril que el índice cerraría 2025 en 5.200 puntos, afectado por la volatilidad derivada de los aranceles. Sin embargo, ahora prevé que el S&P 500 cierre el año en 6.000 puntos, lo que representa una ganancia inferior al 1% respecto al nivel de cierre del jueves.

También puede leer: Rendimiento de bonos en EEUU sube tras sólido informe de empleo en mayo

Optimismo en Wall Street

El ajuste de JPMorgan sigue la tendencia de otras firmas como Goldman Sachs, Deutsche Bank y Barclays, que han revisado sus previsiones al alza.

“Si no hay sorpresas políticas importantes, el camino más fácil es alcanzar nuevos máximos”, escribió Lakos-Bujas en una nota a clientes. Según el estratega, el avance del mercado estará respaldado por el auge de la inteligencia artificial, la demanda de estrategias sistemáticas que mejoran la volatilidad y las señales de impulso, así como las compras de gestores activos que aprovechan las caídas del mercado.

Recuperación tras la volatilidad de abril

El S&P 500 ha logrado recuperarse de la caída del 12% registrada entre el 2 y el 8 de abril, cuando Trump anunció aranceles generalizados contra gran parte de la economía mundial. Posteriormente, el 9 de abril, el mandatario suspendió los aranceles por 90 días, lo que frenó la caída. Desde entonces, ha eliminado algunos aranceles e impuesto otros, generando incertidumbre en los mercados.

A pesar de la falta de un catalizador claro, las acciones han seguido subiendo, y el S&P 500 se encuentra ahora a 2% de su máximo histórico. Los datos económicos recientes indican que la economía estadounidense aún no ha sentido el impacto de los aranceles, y el mercado laboral sigue mostrando fortaleza.

Con información de Bloomberg.