Las liquidaciones de las empresas agroexportadoras de Argentina subieron un importante 58% interanual en diciembre al totalizar 1.966 millones de dólares, con lo que finalizaron 2024 con un incremento del 27% respecto del año previo, dijo la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Según el informe, las empresas del sector liquidaron un 1,6% menos respecto de noviembre pasado.
«El ingreso de divisas del mes de diciembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, el inicio de la cosecha de trigo y cebada, así como un sólido programa de molienda de soja para los embarques de harina y aceite de soja», explicó CIARA-CEC.
También puede leer: FMI revisará préstamo a Argentina el mes que viene como paso previo a un nuevo acuerdo
Factores clave del incremento en 2024
«El año 2024 fue superior al año anterior en ingresos de divisas, causado por un volumen de cosecha superior. Los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores», señaló.
El libertario Javier Milei, que asumió la presidencia del país austral en diciembre de 2023, busca liberar el mercado para encaminar la tercera economía más grande de América Latina, golpeada por una fuerte inflación y elevado gasto público.
«La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se
produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas», dijo CIARA-CEC, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
«Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas», señaló.
Con información de Reuters.