Lo que se sabe de las instalaciones nucleares en Irán

Irán

El ejército israelí inició una serie de operaciones militares denominadas «León Naciente» en territorio de Irán al amanecer del viernes 13 de junio.

Desde las 3:30 a.m. hora local, la fuerza aérea de Israel con alrededor de 200 aeronaves, llevó a cabo ataques selectivos contra científicos y oficiales de la Guardia Revolucionaria, contra bases militares y edificios residenciales en Teherán. También destruyó radares y lanzamisiles tierra-aire en el oeste del país.

Pero fueron principalmente instalaciones nucleares iraníes las que fueron atacadas. ¿Qué sabemos sobre los objetivos del ataque israelí? France 24 hizo un balance.

Natanz, el principal

Es una auténtica fortaleza ubicada a 220 kilómetros (km) al sureste de Teherán, en una meseta desértica de la provincia de Isfahán. El sitio cuenta con dos edificios, uno subterráneo y otro sobre el suelo, y alberga cerca de 70 cascadas de centrifugadoras (más de 10.000 de estas máquinas) utilizadas para enriquecer el uranio necesario para fabricar armas atómicas.

«Las instalaciones subterráneas del sitio se vieron afectadas, incluida una sala de enriquecimiento de varios niveles con centrifugadoras, salas eléctricas y otra infraestructura de apoyo», dijo el ejército israelí en un comunicado.

Según expertos consultados por The Associated Press, la profundidad del complejo enterrado, entre 80 y 100 metros, dificulta su acceso mediante ataques aéreos con armas convencionales.

Según David Rigoulet-Roze, investigador asociado del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), actualmente no existen municiones capaces de alcanzar tales profundidades. «Parece que ni siquiera la GBU-57 A/B o el penetrador de artillería masiva GBU-57A/B (MOP) podrían superar los 60 metros de profundidad. Sin duda, causarían daños considerables. Pero eso no detendría el programa nuclear iraní», explicó el investigador en una entrevista con France 24 en marzo de 2025.

La existencia del sitio de Natanz fue reconocida oficialmente por Irán en 2002. En 2009, la introducción del virus Stuxnet en la infraestructura informática del sitio dañó las centrifugadoras.

También puede leer: Escalada bélica impulsa al petróleo y hunde a las bolsas europeas

Fordow, a salvo de los ataques 

Ubicado a unos 100 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad santa de Qom, el sitio de Fordow también alberga centrifugadoras diseñadas para producir uranio enriquecido. Construido bajo una montaña y protegido por baterías de defensa aérea, parece no haber sido blanco de los ataques nocturnos, según el director general del OIEA, Rafael Grossi, quien habló con las autoridades iraníes.

Según informes, la construcción comenzó en 2007, pero Irán no admitió su existencia ante el OIEA hasta 2009, tras informes de agencias de inteligencia occidentales. Teherán reconoce la presencia de 3.000 centrifugadoras.

A principios de 2023, se detectaron partículas de uranio enriquecido al 83,7% en el sitio, en lugar del 60% anunciado oficialmente. Para producir un arma nuclear se requiere uranio enriquecido al 90%. Irán alegó entonces «fluctuaciones no intencionadas» durante el proceso de enriquecimiento.

Otros sitios nucleares iraníes

  • La fábrica de pasteles amarillos de Isfahán

La planta de conversión de Isfahán, en el centro del país, que se probó industrialmente en 2004, puede procesar «torta amarilla» (polvo de mineral de uranio concentrado extraído de minas del desierto iraní) para producir uranio enriquecido. Tres reactores experimentales chinos están asociados con el programa de investigación nuclear de Irán en este sitio.

Según el OIEA, el sitio no se vio afectado por la operación israelí.

  • El reactor de agua pesada de Arak

El reactor de agua pesada de Arak, en el centro del país, oficialmente destinado a producir plutonio para investigación médica, también fue alcanzado por ataques, sin que las autoridades iraníes hayan proporcionado hasta el momento más detalles.

El proyecto Arak fue congelado bajo el Acuerdo de Viena de 2015. Se retiró el núcleo del reactor y se vertió hormigón en él, dejándolo inoperable.

  • Central nuclear de Bouchehr

Situada al sur, cerca del Golfo Pérsico, la central de Bouchehr fue construida por Rusia y puesta en funcionamiento en 2011, con una capacidad de producción de 1.000 megavatios.

No se han reportado ataques en esta planta, que es inspeccionada periódicamente por el OIEA. Otros dos reactores se encuentran en construcción en este sitio, con asistencia rusa.

Irán anunció el jueves, en vísperas de los ataques israelíes, la próxima construcción de una nueva planta de enriquecimiento y un aumento «significativo» de su producción de uranio enriquecido.

Con información de AFP y AP