Los aranceles más allá de la política económica

Daniel LahoudDaniel Lahoud.- Donald Trump y el equipo que lo acompaña en esta segunda aventura presidencial han hecho declaraciones que permiten ver que lo que se tiene entre manos es recolocar a Estados Unidos como país líder entre las naciones.

Sus políticas se dirigen fundamentalmente a doblegar a China. Las últimas declaraciones de Vance lo dicen, ellos no están de acuerdo con lo que es el principio de la liberalización del comercio, que permite que las naciones más pobres se beneficien cuando hay esa libertad. Esa es la razón por la que el más beneficiado en los acuerdos de libre comercio de la américa del norte es México. Por supuesto, sin que exista un acuerdo de libre comercio con China, esta última que no ha dejado de ser un país pobre, ha sido la más beneficiada en esta situación de bajos aranceles.

 

¿Cuál Parece ser el objetivo de Trump?

Lo primero es que los habitantes de los Estados Unidos gozan de unos ingresos privilegiados, y a la par de esto, tienen una propensión a consumir elevada, lo que provoca que compren mucho más de lo que los productores norteamericanos producen, y esto se refleja en que el país importa mucho más de lo que exporta, es decir, lo que los economistas denominan déficit comercial.

Ahora, él quiere reducir con aranceles de la siguiente manera, todos los países van a tener un arancel recíproco, dependiendo de la forma en la que esos países se relacionen con los Estados Unidos:

  1. Con Canadá y México se va a aplicar además de ese arancel recíproco y otro sectorial. La tasa será 25%.
  2. Con India se anunció un arancel recíproco que va a negociar directamente con ellos.
  3. Con Europa van a hacer lo mismo que con Canadá y México, negociarán por sectores, y se estima un 25% principalmente en vehículos.
  4. Con otros países, la tasa será variable dependiendo de las relaciones con USA y su déficit comercial. Se estima que será 4,8%.
  5. Con China aquí va a ser 20% además de la tasa reciproca, por encima de cualquier arancel
  6. La Agricultura va a tener una tasa de arancel sectorial que aún no se ha definido.
  7. Los Vehículos van a pagar 25% de arancel

Lo otro es que el equipo de Trump estima que el producto de los aranceles permitirá reducir los otros impuestos e incentivar por ese lado la economía.

 

¿Cuáles son los impactos de los aranceles?

La política arancelaria puede aplicarse con dos intenciones, el primero para obtener ingresos fiscales, lo otro es para intentar proteger a las empresas del país que los aplica. Sin embargo, lo que ocurre es que el importador del país que los aplica es el que los tiene que pagar, y éste los transfiere a los precios, por lo que aplicar aranceles provoca mayores precios, no estamos hablando de inflación, sino de niveles más elevados de precios. Esto ocurre en el corto plazo.

Ahora esa elevación de precios lleva a los nacionales en lo sucesivo a recomponer sus formas de consumir, por lo que deja de comprar algunos productos y trata de sustituirlos por otros. Por lo que el gran perjudicado de una política de aranceles elevados es el consumidor.

Hay empresas que producen con materias primas que importan, y esas importaciones al tener un arancel más alto impactan las estructuras de costos haciéndolas menos eficientes y probablemente dejen de exportar.

Fíjense que todo impacta en mayores precios y eso lleva a reducciones en el consumo y esto puede provocar que las empresas en lugar de invertir, difieran la inversión y por tanto produzcan menos.

Además, el arancel provoca un efecto de apreciación monetaria (aquí lo llaman sobrevaluación) porque los precios internos se hacen mayor a los internos, lo que conduce a incrementos en los precios de las divisas que se adquieren con el dólar, esto es contrario a lo que se busca, por lo que puede llevar a un mayor déficit comercial.

Lo más importante es que tenemos muchas dudas que esta nueva política arancelaria produzca tantos ingresos para el fisco norteamericano como para reducir los otros impuestos, por lo que no auguramos unos resultados muy felices con esta política.

 

@daniellahoud

 


Las opiniones expresadas en los artículos publicados en la sección OPINIÓN de finanzasdigital.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan ni reflejan necesariamente la postura de este medio, sus directivos, colaboradores o cualquier institución o entidad relacionada. El contenido publicado en esta sección es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero, económico, legal, político ni de ningún otro tipo. finanzasdigital.com no se hace responsable por las interpretaciones, decisiones o acciones tomadas con base en la información contenida en estos artículos. Los autores son responsables de garantizar que sus publicaciones cumplen con las leyes y normativas aplicables.




Volver arriba