Producción nacional impulsa el crecimiento del sector farmacéutico en el país

Farmacia

El sector farmacéutico venezolano sigue mostrando tendencias positivas, con un notable incremento del 40,32% en la distribución de medicamentos durante los primeros diez meses del año, comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por Faro Farmacéutico del Grupo Leti.

Este crecimiento se refleja en la comercialización de más de 260,9 millones de unidades en farmacias de todo el país.

Entre enero y octubre, el mercado farmacéutico registró 10 mil 173 presentaciones activas, un 1% más que el año anterior, indicando una oferta más diversa y adaptada a las necesidades del mercado.

También puede leer: Cifar: mercado farmacéutico creció 18% en comparación con agosto 2023

Los laboratorios nacionales han consolidado su posición como los principales actores del mercado, contribuyendo con el 71,52% del crecimiento total del sector, mientras que el resto de los oferentes representa el 28,48%. En octubre, la distribución fue del 75,05% para los productores nacionales frente al 24,95% del resto de los oferentes.

La recuperación del mercado farmacéutico ha sido impulsada principalmente por el crecimiento del 53,61% en el segmento de medicamentos genéricos durante el período de enero a octubre. Este segmento ahora representa el 44,91% del mercado total, con más de 117,2 millones de unidades distribuidas, mejorando el acceso a tratamientos esenciales para la población.

El informe destaca que los laboratorios nacionales de genéricos han incrementado su cuota de mercado al 68,81% frente al 31,18% del resto de los oferentes, de enero a octubre. En octubre, esta proporción fue del 73,71% frente al 26,29%. Además, los medicamentos genéricos en presentaciones reducidas han experimentado un crecimiento del 72,04% en el mismo período, superando los 46,31 millones de unidades, y representando ahora el 39,50% del total del mercado de genéricos.