El mercado cambiario de Argentina se sometía el miércoles a una nueva ola compradora de dólares, lo que provocaba un debilitamiento del peso en sus diferentes comercializaciones junto al Banco Central de la República Argentina (BCRA) como contralor de liquidez.
Analistas financieros aducen que la tendencia se encuadra en reposicionamientos tradicionales de carteras inversoras por fin de año, a lo que se suma la repetida devaluación del real brasileño como condicionante en el comercio regional.
Con la intervención del BCRA, que fomenta una devaluación del 2% mensual (crawling peg), el peso mayorista cedía un leve 0,10% a 1.022 por cada dólar, mientras busca sumar divisas a sus golpeadas reservas netas.
También puede leer: Balanza comercial de Argentina acumularía en noviembre primer año de superávit
Alternativas y brecha
En las dinámicas franjas cambiarias alternativas la operatoria se encontraba demorada por problemas técnicos en la entidad bursátil, al tiempo que en el informal (blue) se negociaba a 1.190 unidades, con lo que ampliaba la brecha al 16,4% frente a la paridad oficial, cuando una semana atrás rondaba el 3,5%.
«Hay desarmes de depósitos bancarios y la llegada de saldos de aguinaldos (sueldo anual complementario), más temas impositivos que estacionalmente alientan las coberturas en dólares», explicó un analista de la correduría Bull Market Brokers.
Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS, sostuvo que «el cierre de posiciones de ‘carry trade’, que han dado fenomenales ganancias en los últimos meses, podría presionar (también) la cotización. Recordamos que el dólar «CCL» en términos reales viene apreciándose fuertemente en los últimos meses».
Con información de Reuters.