Argentina vive un cambio de ritmo en el mercado de celulares, con un año que promete cerrar con más optimismo que con el que empezó. En términos de venta de unidades, 2024 finalizará con casi 6,5 millones de unidades vendidas cuando en 2023 hubo cerca de 8,5 millones. Para 2025 todas las marcas son optimistas y creen que recuperaran terreno y hasta puede haber más ventas que el año pasado.
El mercado de smartphones en Argentina enfrenta una transformación profunda en 2024. Según Rodolfo Romeo, Head of MX Division de Samsung Electronics, el primer semestre fue difícil debido a una retracción general del consumo. Sin embargo, en el segundo semestre » se pudo ver una leve recuperación gracias al reacomodamiento de variables macroeconómicas y fechas especiales de ventas como el Cyber Monday «.
Samsung alcanzó un 45% del total de dispositivos vendidos y un 55% del mercado en términos de valor, publicó Forbes Argentina. Es importante destacar que el análisis que realiza la consultora GFK se basa en las ventas realizadas por distribuidores oficiales de la marca a consumidores finales, y no a partir de la producción de smartphones en Tierra del Fuego o importaciones directas.
También puede leer: Un año del «shock» de Milei: cuentas en orden pero con recesión y más pobres
En paralelo, Germán Greco, gerente general de Motorola Mobility para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, destacó el esfuerzo de su compañía por volver a ocupar el primer puesto en volumen de ventas: » Logramos un market share del 48,5% en el segundo trimestre del año, fruto de una estrategia de largo plazo que combina inversión local y cuidado del consumidor «. Motorola también subrayó su capacidad de adaptación frente a la competencia creciente y las dificultades económicas del país.
Preferencias del consumidor
Este crecimiento de la competencia responde a un cambio en las preferencias de los consumidores. Según Sebastián Sánchez, director comercial de Etercor-Solnik, representante de Xiaomi en Argentina, » los usuarios buscan dispositivos con mejor relación precio-calidad, lo que explica el éxito de nuestras ventas este año y el récord alcanzado en el último Cyber Monday, con una participación de mercado superior al 7% en el primer semestre «.
La llegada de nuevos jugadores, como la marca Tecno, fabricada localmente por BGH, también es parte de esta transición. Diego Puhl, director de negocios mobile de la compañía, explicó: «Desde julio comenzamos la producción en Tierra del Fuego con el objetivo de que Tecno compita por el tercer o cuarto lugar del market share en los próximos tres años. Creemos que hay espacio para crecer, especialmente en los segmentos medio y bajo, donde los consumidores buscan mayor accesibilidad y mejores prestaciones «.
Lea la nota completa aquí.