El mercado inmobiliario de la capital venezolana ha mostrado un crecimiento sostenido en lo que va de 2025, impulsado por el retorno de familias que habían emigrado. Según el presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, el sector ha registrado un incremento en las operaciones de alquiler y compra, aunque con una tendencia marcada hacia el arrendamiento.
Di Gerónimo explicó a Unión Radio que, aunque los precios de los inmuebles han experimentado un leve aumento con respecto al año anterior, la compra de propiedades ha mostrado una desaceleración en el primer y segundo trimestre de 2025. En contraste, el alquiler ha sido la modalidad predominante en las negociaciones inmobiliarias.
También puede leer: ¿Cuál es el precio promedio del metro cuadrado de un apartamento en las zonas premium de Caracas?
Libertador y Baruta, los puntos calientes del mercado
El dinamismo del sector ha estado concentrado en dos municipios clave de la ciudad. En el municipio Libertador, zonas como El Paraíso y Vista Alegre han registrado un notable incremento en la oferta de viviendas a la venta, con oportunidades atractivas para quienes buscan adquirir propiedades.
Por otro lado, el municipio Baruta también ha sido escenario de una alta actividad comercial. Sectores como Los Naranjos, Lomas del Sol, Manzanares y El Cigarral, así como algunas áreas de El Hatillo, han mostrado un elevado porcentaje de comercialización, reflejando el interés de compradores y arrendatarios por estos espacios residenciales.
Expectativas y financiamiento para el sector
Di Gerónimo destacó que el crecimiento del mercado podría acelerarse si se concretan fuentes de financiamiento que permitan una mayor accesibilidad a la compra de propiedades. La disponibilidad de créditos hipotecarios y esquemas de financiamiento sería clave para dinamizar el sector en los próximos meses.
El comportamiento del mercado inmobiliario en Caracas continúa siendo un termómetro de la economía nacional, reflejando las tendencias de movilidad poblacional y la necesidad de políticas que faciliten el acceso a la vivienda.