Microsoft Corp. se prepara para implementar una nueva ronda de despidos que afectará a miles de empleados, principalmente en el área de ventas, como parte de su estrategia para racionalizar costos en medio de una acelerada expansión en inteligencia artificial. La medida, según fuentes cercanas citadas por medios internacionales, se anunciaría a comienzos de julio, coincidiendo con el cierre del año fiscal de la compañía.
Aunque la mayor parte de los recortes impactará al área comercial, las mismas fuentes advierten que los despidos no se limitarán exclusivamente a esa división. Microsoft, consultada sobre el tema, declinó ofrecer comentarios oficiales.
Una segunda ola en 2025
Los recortes se producirían tras la reestructuración anunciada en mayo, cuando más de 6.000 empleados fueron desvinculados, en su mayoría provenientes de áreas de producto e ingeniería. Aquella ronda no afectó sustancialmente al personal de ventas ni al de marketing.
En abril, la empresa ya había comunicado internamente su intención de externalizar parte del proceso comercial orientado a pequeños y medianos clientes, una decisión que adelantaba el giro estratégico que ahora se consolida.
Una revisión estructural en clave de IA
Microsoft ha defendido que revisa periódicamente su organización para asegurar que está invirtiendo en áreas de mayor crecimiento, como los servicios de inteligencia artificial generativa. La empresa ha destinado decenas de miles de millones de dólares a ampliar sus centros de datos y servidores, en sociedad con OpenAI y otras iniciativas de cómputo intensivo.
En paralelo, ejecutivos de la firma han comunicado tanto a inversores como a empleados que el gasto en otras unidades deberá mantenerse bajo control, lo que explica la presión sobre áreas consideradas menos estratégicas.
Contexto y cifras
Al cierre de su año fiscal en junio de 2024, Microsoft reportaba una plantilla global de 228.000 empleados, de los cuales 45.000 estaban concentrados en ventas y marketing. Tradicionalmente, la compañía aprovecha esta etapa del calendario corporativo para anunciar ajustes organizativos, algo que se ha repetido con regularidad en ejercicios anteriores.
La medida ocurre en un contexto en el que otras grandes tecnológicas, como Meta, Amazon y Google, también han reestructurado sus plantillas en respuesta a la nueva ola de automatización, presión de los accionistas y realineación estratégica con el auge de la IA.
Con información de Bloomberg