El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este viernes en Madrid su modelo de recortes del gasto público y desregulación económica, asegurando que las medidas implementadas han permitido que diez millones de personas salgan de la pobreza.
Milei viajó a España para recibir el Premio Escuela de Salamanca, otorgado por la organización liberal Club de los Viernes, y aprovechó la ocasión para repasar las principales reformas económicas impulsadas por su gobierno desde que asumió en diciembre de 2023. Sin ceder a críticas opositoras ni presiones externas, el mandatario reafirmó su convicción de que la reducción del gasto estatal ha sido clave para la recuperación del país.
Durante su intervención, Milei destacó que su administración ha logrado una reducción del 30% en el gasto público, además de una significativa caída de la inflación, que pasó de 300% anual a 20%, con la expectativa de erradicarla por completo el próximo año. Aseguró, además, que la pobreza descendió del 57% al 35% en Argentina, afirmando que su modelo ha beneficiado a los sectores más vulnerables.
También puede leer: Argentina acelera estrategias para fortalecer las reservas del Banco Central
El presidente argentino también abordó el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros acreedores, destacando que la negociación permitió acceder a 49.000 millones de dólares en financiamiento. Según Milei, estos fondos se destinarán a sanear el Banco Central y estabilizar la moneda nacional.
Con un discurso firme, Milei reiteró su postura sobre los impuestos, calificándolos como «un robo», y defendió su plan de desregulación para impulsar el crecimiento económico. A pesar de los cuestionamientos, manifestó que si permanece en el poder hasta 2031, Argentina podría crecer entre 6 y 8% anual.
El acto en Madrid estuvo marcado por los constantes aplausos del público, reflejando el respaldo de sectores afines a su modelo político y económico.