El presidente Javier Milei propuso cambios al régimen tributario argentino con el fin de reducir la burocracia y fomentar el uso de dólares que antes no se declaraban.
A partir del viernes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejará de recabar grandes cantidades de información de personas y empresas, desde la venta de automóviles usados y viviendas hasta las compras diarias en supermercados. El gobierno también pretende aumentar el umbral a partir del cual los bancos deben informar sobre las transacciones de los consumidores.
También puede leer: FMI pide transparencia en la flexibilización de dólares no declarados en Argentina
Las transferencias bancarias inferiores a 50 millones de pesos (US$43.700) ya no tendrán que declararse, muy por encima del límite anterior de 1 millón de pesos y mucho mayor que los US$10.000 en Estados Unidos.
Los retiros de cajeros automáticos inferiores a US$8.750 también estarán exentos, mientras que antes se registraba todas las transacciones. Los vendedores de autos usados y los agentes inmobiliarios ya no tendrán que presentar los detalles de sus transacciones a la agencia tributaria.
A partir del 1 de junio, ARCA también eliminará la obligación de los argentinos de reportar sus activos en sus declaraciones, lo que se aplicará a partir del año fiscal 2025.
Con información de Bloomberg.