Divisas emergentes ganan terreno ante caída global del dólar

Real Brasil
Foto: Pixabay

Las principales monedas de América Latina iniciaron la semana con ganancias, impulsadas por la caída global del dólar, en medio de renovadas tensiones comerciales por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El billete verde retrocedía 0,7% frente a una canasta de seis grandes divisas, luego de que Trump anunciara el viernes que duplicará los aranceles sobre el acero y aluminio importados. La divisa también se debilitó tras la publicación de un dato que reveló la tercera contracción consecutiva del sector manufacturero estadounidense en mayo.

Peso mexicano lidera las alzas

El peso mexicano encabezaba las ganancias, con un avance del 1,1%, cotizando en 19,1979 unidades por dólar. La apreciación de la moneda estuvo impulsada por la caída generalizada del dólar y la reacción de los inversionistas a la histórica elección judicial celebrada el domingo en México.

«El peso recupera fortaleza después de asimilar el inédito proceso electoral», indicó Monex Grupo Financiero, agregando que la debilidad del dólar favorece a otras divisas de la región.

En el mercado accionario, el S&P/BMV IPC, principal índice de la bolsa mexicana, subía 0,35%, acercándose a niveles históricos tras dos jornadas de pérdidas.

También puede leer: La economía chilena crece 2,5% en abril impulsada por la minería y los servicios

Brasil y Argentina reaccionan a la incertidumbre

El real brasileño avanzaba 0,49%, cotizando en 5,6947 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa sumaba 0,12%, tras superar más temprano las 138.000 unidades. Sin embargo, la agencia Moody’s Ratings rebajó el viernes su perspectiva de calificación sobre Brasil a estable desde positiva, citando preocupaciones sobre el gasto público y la política fiscal.

En Argentina, el peso se apreciaba 0,42%, manteniéndose dentro de la banda de flotación fijada tras la liberalización del mercado en abril. La semana pasada, el país colocó 1.000 millones de dólares en bonos Bonte 2030 para reforzar las reservas del banco central. En tanto, el índice Merval caía 0,85%, acumulando pérdidas de 2,85% durante la semana anterior.

Cobre impulsa al peso chileno

El peso chileno escalaba 0,80%, cotizando en 938,10 unidades por dólar, impulsado por la fuerte subida de los precios del cobre, la principal exportación del país.

El índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, avanzaba 0,37%, mientras el Banco Central de Chile informó que la economía creció un 2,5% en abril, con un aumento de 0,6% en términos desestacionalizados, favorecido por la minería y los servicios.

Por otro lado, el sol peruano avanzaba 0,08%, mientras la Bolsa de Lima registraba una subida de 0,97%.

Atención sobre la Fed y China

China rechazó el lunes las acusaciones de Trump sobre el incumplimiento de acuerdos comerciales, calificándolas como «infundadas», y prometió tomar «medidas contundentes» para proteger sus intereses.

Los mercados también estarán atentos a la aparición pública del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien podría dar señales sobre el rumbo de las tasas de interés en Estados Unidos.

Con información de Reuters.