La agencia calificadora Moody’s Ratings anunció este viernes la rebaja de la perspectiva de calificación de Brasil, pasando de positiva a estable. La decisión se fundamenta en el deterioro de la asequibilidad de la deuda y en un progreso más lento de lo esperado en la reducción de la rigidez del gasto y la construcción de credibilidad en torno a la política fiscal.
A pesar de la modificación en la perspectiva, Moody’s mantuvo la calificación soberana de Brasil en Ba1, lo que indica que el país sigue estando un nivel por debajo del grado de inversión.
Según Moody’s, el gobierno brasileño ha enfrentado dificultades en la implementación de medidas que garanticen una estabilización fiscal a largo plazo. La agencia destacó que el país enfrenta un aumento de los costos de endeudamiento y una creciente presión para equilibrar las cuentas públicas sin comprometer el crecimiento económico.
También puede leer: La economía brasileña avanza con solidez en el inicio del año
En respuesta a la decisión, el Ministerio de Hacienda de Brasil reafirmó su compromiso con la mejora de los resultados fiscales y con la profundización de reformas estructurales que buscan fortalecer la economía. Las autoridades enfatizaron que siguen trabajando en políticas que promuevan el desarrollo sostenible y la reducción de la carga de deuda en el corto y mediano plazo.
La rebaja de la perspectiva por parte de Moody’s llega en un momento en el que Brasil busca atraer más inversión extranjera y mejorar su posición en los mercados internacionales. La economía del país ha mostrado señales de recuperación en algunos sectores, pero los desafíos fiscales y estructurales continúan siendo un obstáculo para el retorno al grado de inversión.
Los analistas coinciden en que la credibilidad de la política fiscal será clave para la evolución de la calificación soberana en el futuro. Si el gobierno logra avances sustanciales en su estrategia económica y mejora la percepción de los mercados, Brasil podría recuperar una perspectiva positiva en el mediano plazo.
Con información de Reuters.