El pasado 20 de enero de 2025 el Concejo Municipal de Baruta aprobó la Reforma de Ordenanza de Tránsito, Circulación de Vehículos y Personas en esa jurisdicción, la cual estipula sanciones para el incumplimiento de las normas de tránsito distribuidas en tres niveles: leves, graves y gravísimas.
Según una nota publicada en el portal web de la Alcaldía de Baruta, las sanciones de tránsito leves tendrán un costo equivalente a 20 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) —el euro—, mientras que las graves y gravísimas corresponderán a 30 y 50 veces el mismo tipo de cambio, respectivamente:
- Artículo 74: Establece las sanciones leves, cuya multa será el equivalente a veinte (20) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el BCV, o la realización de un (1) trabajo comunitario de dos (2) horas.
- Artículo 75: Se encuentran las sanciones graves, cuya multa será el equivalente a treinta (30) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el BCV, o la realización de dos (2) trabajos comunitarios de cuatro (4) horas cada uno.
- Artículo 76: Se encuentran las sanciones gravísimas, cuya multa será el equivalente a cincuenta (50) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el BCV, o la realización de tres (3) trabajos comunitarios de seis (6) horas cada uno.
También puede leer: Caraqueños serán multados con hasta 30 euros por estacionar en aceras o vías peatonales
Competencias no autorizadas
Asimismo, en el artículo 77 de dicha reforma se indica una sanción a las competencias de autos o motocicletas no autorizadas con una multa equivalente a cien (100) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor.
Aquellas personas que no puedan asumir el costo de la multa podrán contribuir a la comunidad a través de trabajos comunitarios, como barrer aceras, pintar escuelas, podar parques o áreas municipales, así como impartir charlas educativas referentes a la infracción, así lo contempla el artículo 78.
Censo para el delivery
Por otro lado, la reforma de la ordenanza establece que las empresas dedicadas al servicio de entrega a domicilio (delivery) deben consignar un censo ante la dirección competente en transporte y vialidad de la Alcaldía de Baruta, así como ante el Instituto Autónomo de Policía Municipal.
Este censo incluirá la identificación de los conductores que prestan el servicio, el cual deberá actualizarse cada seis meses.
“Buscamos no sólo mejorar la circulación, sino también garantizar la seguridad de los repartidores y de los ciudadanos que reciben estos servicios”, explicó el alcalde del municipio Baruta, Darwin González.
Afirmó que la nueva ordenanza fue diseñada tomando como base las normativas ya aplicadas en los municipios Libertador y Chacao, que a su juicio han tenido éxito en el ordenamiento vial.
“Hemos estudiado las bondades de estas ordenanzas para dar un paso adelante y crear un entorno más seguro para todos. Los baruteños merecen un tráfico ordenado y una cultura de respeto a las normas”.