OPEP+ evalúa niveles de referencia para 2027 y posible ajuste al alza en julio

OPEP OPEP+
Foto: Reuters

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) se prepara para debatir este miércoles los niveles de producción de referencia para 2027, en medio de un complejo panorama de ajustes y recortes que han definido su política energética en los últimos años. Según fuentes del grupo, el sábado podría acordarse un nuevo incremento acelerado de la producción de crudo para julio.

Desde hace años, la OPEP+ analiza la revisión de sus líneas de base, un factor clave que determina los recortes o aumentos de producción para cada país miembro. Sin embargo, este ajuste se ha convertido en un punto de tensión dentro del grupo, ya que algunas naciones como Emiratos Árabes Unidos e Irak han expandido su capacidad de producción y buscan cuotas más altas, mientras que otros países, principalmente africanos, han registrado una disminución en sus niveles de extracción.

Uno de los delegados explicó que en la reunión del miércoles es probable que los 22 países miembros soliciten a la sede de la OPEP un mecanismo para evaluar las referencias productivas de cara a 2027. Pese a ello, no se espera que haya cambios inmediatos en la política de producción.

También puede leer: Wall Street recupera impulso ante distensión en el conflicto comercial

Posible aumento en la producción de julio

El sábado, los ocho países de la OPEP+ que están incrementando gradualmente su producción podrían acordar elevar la oferta en 411.000 barriles diarios, siguiendo los incrementos establecidos en mayo y junio.

Desde 2022, el grupo ha implementado tres niveles de recortes de producción, de los cuales dos continúan vigentes hasta finales de 2026. El tercer ajuste está siendo revertido progresivamente por los ocho países comprometidos con el aumento de la producción.

En abril, estos países comenzaron a deshacer los recortes recientes y ya han sumado 411.000 barriles diarios adicionales en mayo y junio. Según fuentes del grupo, el incremento podría repetirse en julio, aunque las discusiones continúan en privado.

Impacto en el mercado petrolero

El mercado del petróleo ha sufrido fuertes oscilaciones en los últimos meses. En abril, los precios cayeron a su nivel más bajo en cuatro años, situándose por debajo de los 60 dólares por barril, debido a la decisión de la OPEP+ de acelerar el aumento de producción. La incertidumbre por los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump también influyó en la caída del precio del crudo.

Sin embargo, la cotización se ha recuperado hasta aproximarse a los 65 dólares por barril, lo que genera expectativas sobre los próximos movimientos del grupo petrolero.

A principios de este mes, fuentes cercanas a la OPEP+ indicaron que además del incremento previsto para julio, los ocho países podrían retirar completamente el recorte más reciente hacia finales de octubre.

La decisión de aumentar o estabilizar la producción se encuentra bajo análisis en un entorno de crecientes presiones económicas y comerciales. Con el mercado expectante, la OPEP+ definirá esta semana el rumbo de su política petrolera para los próximos meses.

Con información de Reuters.