El precio del oro alcanzó el viernes su nivel más alto en casi dos meses, impulsado por la creciente demanda de activos refugio luego de los ataques de Israel contra Irán, que han intensificado las tensiones en Oriente Medio.
A las 09:51 GMT, el oro al contado subía 1,2%, cotizando a 3.423,49 dólares la onza, tras alcanzar su nivel más alto desde el 22 de abril. En lo que va de semana, el oro acumula un alza superior al 3,5%, reflejando la incertidumbre que domina los mercados. Los futuros del oro en Estados Unidos también registraban ganancias, con un aumento del 1,2%, situándose en 3.444,1 dólares.
El conflicto en Oriente Medio se intensificó luego de que Israel lanzara ataques contra Irán, afirmando que su objetivo eran instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y mandos militares. Según declaraciones oficiales, se trataría del inicio de una operación prolongada para impedir el desarrollo de un arma atómica por parte de Teherán.
Las repercusiones de este enfrentamiento han generado una nueva capa de incertidumbre en los mercados financieros, en un momento en que los inversionistas ya enfrentaban desafíos derivados de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
También puede leer: Escalada bélica impulsa al petróleo y hunde a las bolsas europeas
Análisis del mercado: ¿subida prolongada?
«Por ahora, los ataques se suman al estado de ánimo alcista en el mercado del oro (…) con la situación muy cambiante, es demasiado pronto para decir si este impacto impulsará los precios de forma duradera», comentó Carsten Menke, analista de Julius Baer.
El panorama dependerá de si el conflicto impacta el suministro de petróleo, ya sea de manera directa por ataques o indirectamente por sanciones impuestas por actores políticos. «Si hubiera interrupciones en el suministro petrolero o si el conflicto se extendiera en la región, entonces el oro podría mostrar una reacción más duradera», agregó Menke.
Otros metales preciosos
La incertidumbre también se reflejó en el comportamiento de otros metales:
- La plata al contado se mantenía estable en 36,36 dólares la onza.
- El platino cayó 1,5%, hasta 1.274,3 dólares la onza.
- El paladio sumaba 0,5%, situándose en 1.061,06 dólares.
A pesar de los movimientos dispares, los tres metales preciosos se encaminaban a cerrar la semana al alza, reflejando la volatilidad provocada por la situación geopolítica.