La firma Ecoanalítica presentó su más reciente estudio sobre transacciones en los principales centros urbanos de Venezuela, analizando más de 49.000 operaciones en 600 establecimientos.
Los resultados muestran que los pagos en divisas representan apenas 15,8% del total, el nivel más bajo registrado en los últimos años. Según el socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, este descenso refleja un cambio significativo en las tendencias de consumo.
Dentro de los pagos en dólares, el uso de Zelle ha caído a menos del 10%, alcanzando apenas 9% del total de transacciones.
Sin embargo, el estudio revela que en Nueva Esparta el uso de divisas sigue siendo predominante, con un 40% de las transacciones realizadas en dólares, posicionándose como la región con mayor nivel de pagos en moneda extranjera dentro de la muestra analizada.
También puede leer: Ecoanalítica reajusta sus estimaciones económicas: inflación de 289% y caída del PIB de 4,1%
Desde la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en 2022, los pagos en divisas han disminuido progresivamente en el país. Según estudios previos de Ecoanalítica, en 2019 y 2020, las transacciones en bolívares representaban alrededor del 40%, lo que indicaba que el uso de dólares y otras monedas extranjeras era predominante en Venezuela.
Además, en noviembre de 2022, Ecoanalítica registró una caída en la proporción de pagos en divisas, coincidiendo con los primeros meses de aplicación del IGTF.
El economista Luis Arturo Bárcenas, de Ecoanalítica, ha señalado que el IGTF ha afectado negativamente las transacciones en divisas, ya que es un impuesto regresivo que impacta múltiples procesos dentro de la cadena productiva.
Otro factor relevante es que los pagos con tarjetas en divisas están exonerados del IGTF hasta 2025, lo que ha generado un cambio en las preferencias de pago, favoreciendo el uso de métodos electrónicos sobre el efectivo.
Ver esta publicación en Instagram
Pienso que,los que tienen divisas en efectivo lo cambian a bolívares a una tasa más alta que la oficial y el que compra el efectivo sigue esa misma práctica o los guarda para protegerse de la devaluación!
Excelente mecanismo para conocer puntos de vista diferentes en un mismo ámbito!