El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este viernes en Montevideo (Uruguay) que el ingreso del país centroamericano como Estado asociado al Mercosur es un «momento histórico» que «potenciará» los lazos entre la nación y el bloque.
Mulino afirmó durante la cumbre de jefes de Estado del Mercosur que la entrada en el bloque es una «oportunidad» para «estrechar» los vínculos comerciales y económicos, así como la cooperación en áreas como la educación, tecnología y ciencia, entre otros aspectos, reseñó EFE.
También puede leer: Centro Bancario Panameño reporta aumento significativo de activos y patrimonio en octubre 2024
Oportunidades y cooperación
El mandatario, quien reconoció que hasta ahora «la mirada de Panamá no había sido hacia el sur», destacó la «posición estratégica» del país, las conexiones de infraestructura, la alta calidad de vida, y la estabilidad «jurídica y política» que favorece la instalación de multinacionales.
Mulino aprovechó para cargar contra los países que incluyen a Panamá en listas «sucias» por considerarlo un paraíso fiscal y dijo esperar que el ingreso al Mercosur ayude a revertir esta situación que, según él, «perjudica el desarrollo» del país.
«Es incongruente pensar que estamos entrando a este grupo y que nos sigan discriminando por razones absurdas», afirmó, antes de rechazar que Panamá sea un paraíso fiscal.
Además, Mulino declaró su compromiso con el medioambiente y llamó a los presentes a trabajar en favor de la libertad y de la democracia en la región, una causa que dijo estar «amenazada» por la situación política en Venezuela.
Con información de EFE.