El Banco Central de Brasil se compromete a controlar expectativas de mayor inflación tras paquete fiscal

Banco Central de Brasil
Foto: Agencia Brasil

El Banco Central de Brasil dijo el martes que el paquete fiscal anunciado recientemente por el Gobierno para frenar el gasto fue mal recibido por los mercados, lo que afectó notablemente a las expectativas de inflación, que deben controlarse.

La semana pasada, las autoridades duplicaron el ritmo de endurecimiento monetario con una subida de 100 puntos básicos, elevando la tasa de interés de referencia al 12,25%, y anunciaron subidas similares en las dos próximas reuniones.

«El desanclamiento de las expectativas de inflación es un factor de malestar compartido por todos los miembros del Comité y debe ser controlado», dijeron los responsables a cargo de la política monetaria en las minutas de la reunión de los días 10 y 11 de diciembre.

También puede leer: Lula afirma que las tasas de interés son «lo único malo» de Brasil

El banco central también dijo que elevó la tasa neutral de sus modelos al 5,0% desde el 4,75%, lo que indica que ha aumentado el tipo al que la política monetaria ni estimula ni restringe la actividad económica.

Cambio de postura

Hasta ahora, el banco central se había abstenido de ofrecer orientación futura, alegando la incertidumbre de las perspectivas.

Sin embargo, las autoridades afirmaron que dos factores motivaron un cambio de postura ante el empeoramiento de las perspectivas de inflación tras la decepción provocada por el esperado paquete fiscal propuesto por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En primer lugar, la magnitud del deterioro del escenario inflacionista exigía una actuación más oportuna para reforzar el firme compromiso de volver a situar la inflación en el objetivo del 3%, señalaron.

Además, «varios riesgos se han materializado, haciendo que el escenario sea más adverso pero menos incierto», lo que permitió a los responsables a cargo de la política monetaria obtener mayor claridad y ofrecer orientaciones sobre los pasos futuros, señaló el banco.

Según el banco central, tanto los factores a corto plazo, como el tipo de cambio y la inflación actual, como las variables a medio plazo -como la brecha de producción y las expectativas de inflación- han empeorado «significativamente».

Con información de Reuters.