Resultados de los Establecimientos de Crédito de Colombia, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de septiembre de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 47 instituciones que componen el sistema financiero colombiano: 27 Bancos, 10 Compañías de Financiamiento Comercial, 5 Cooperativas Financieras y 5 Corporaciones Financieras.
Expresado en Pesos y su equivalente en USD, variaciones porcentuales calculadas en USD.
Para el mes de septiembre 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 122,63, presentando un incremento de 0,93% con respecto al mes de agosto.
La inflación interanual cerró en 11,44% para el noveno mes del 2022, superando la meta de inflación fijada por la Junta Directiva del Banco de la República del 3,0%.
Entorno Cambiario
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) aumentó en 3,00% respecto al mes anterior, ubicándose en $ 4.532,07 vs. $ 4.400,16 de agosto 2022.
La tendencia durante el mes de septiembre fue creciente, acercándose la cotización de la tasa cerca del máximo de $ 4.627,46 registrado en lo que va del año 2022.
Política Monetaria
Las Reservas Internacionales Netas (RR.II.) disminuyeron a $56.326,34 millones (-1,15% respecto a agosto 2022). En términos interanuales, las RR.II. han disminuido en $2.394,76 millones, una variación de -4,08%.
Sistema Financiero
Los activos totales de los Establecimientos de Crédito, se ubicaron en $231,2 millardos al cierre del septiembre 2022, lo que representa una contracción de $5,1 millardos en el mes (-2,2%). Al comparar con el mismo periodo del año anterior, se observa una disminución de $7,1 millardos (-2,9%).
La cartera de créditos y operaciones de leasing representa el 61,8% del total del activo. Para el mes de septiembre se ubicó en $142,9 millardos, denotando una caída en el mes de $2,3 millardos (-1,6%). En los últimos doce meses la cartera se redujo en $306,8 millones.
Para septiembre 2022, la cartera comercial bruta de los Establecimientos de Crédito, totalizó $75,2 millardos, mostrando una disminución respecto al mes anterior de $1,12 millardos (-1,5%).
La cartera de consumo bruta mostró un saldo de $42,8 millardos y un descenso de $687.8 millones en el mes (-1,6%). La cartera de microcréditos totalizó en $3,4 millardos, cayendo en $27,8 millones (-0,8%), y por último la cartera hipotecaria cerró en $22,3 millardos mostrando una contracción de $386,1 millones con respecto a agosto 2022 (-0,8%).
Al observar la composición de la cartera de créditos y operaciones de leasing, tenemos que los créditos vencidos representan 3,5%, se observa una disminución en la morosidad del sistema, en relación al 4,2% del mismo periodo en el año previo.
Al cierre de septiembre el pasivo total de los Establecimientos de Crédito, se ubicó en $195,7 millardos, lo que representó una disminución de $4,7 millardos durante el mes (-2,4%). La variación interanual del pasivo fue -1,3%.
Para el mes analizado, los depósitos y exigibilidades se totalizaron en $133,98 millardos, mostrando una contracción de $4,5 millardos con respecto al mes anterior (-3,24%).
El Patrimonio totalizó en $35,5 millardos, con un descenso respecto a agosto 2022 de $335,2 millones (-0,94%).
La Ganancia del Ejercicio fue de $3,6 millardos para el total de los Establecimientos de Crédito. Al compararlo con el mismo período del año anterior, se registra un crecimiento de $316 millones (9,6%).
Exportaciones Petroleras
Las exportaciones de petróleo y productos derivados del petróleo se ubicaron en el mes de septiembre en $FOB 1.344.136,25 miles a partir de la comercialización de 2.2496.314,36 toneladas métricas, presentando un aumento en los ingresos percibidos de 5,6% en comparación con septiembre de 2021. Este rubro tuvo una participación del valor FOB del 50,6% sobre el total de exportaciones de combustible y 28,1% sobre el total de las exportaciones del país.
En cuanto a la exportación de barriles de petróleo crudo, se exportaron 14,1 millones de barriles, reflejando una disminución de 1,8% con relación a septiembre de 2021. Los ingresos percibidos fueron de $FOB 1.166.175,22 miles, 9,7% superiores al año anterior.