El presidente Santiago Peña aseguró este martes que Paraguay registrará en 2025 su tercer año consecutivo con un crecimiento del PIB por encima del 4%, superando el potencial estimado por el Banco Central. Según el mandatario, esta racha sostenida no se observaba desde el ciclo 2006–2008.
“Este año estamos encaminados a crecer nuevamente por tercer año consecutivo por encima del crecimiento potencial de la economía paraguaya”, declaró durante una sesión del Consejo de Ministros en el Palacio de López.
En respaldo a su afirmación, Peña citó los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP), que revisó al alza la proyección de crecimiento económico de 2025 del 3,8% al 4%. El país cerró 2023 con un 4,7% de expansión y 2024 con un 4,2%, lo que consolida un ciclo de crecimiento sólido pese a un entorno regional incierto.
También puede leer: FMI advierte a América Latina sobre la importancia de mantener disciplina fiscal
Estabilidad inflacionaria y mejora del empleo
Peña también destacó el desempeño reciente del indicador de actividad económica, que en el primer cuatrimestre de 2025 acumuló un 4,9% de crecimiento, mientras que en los últimos 12 meses se ubicó en 4% y en el total de su gestión (21 meses) fue del 4,4%.
El mandatario subrayó además el control inflacionario, con un índice interanual de 3,6% en mayo, y una tasa de desocupación del 5,6% entre enero y marzo, la más baja registrada para un primer trimestre desde que existen estadísticas comparables.
Disciplina fiscal y continuidad del plan económico
Durante la misma reunión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el Plan de Convergencia Fiscal, cuyo objetivo es cerrar el año con un déficit de no más del 1,9% del PIB.
A marzo de 2025, el país acumulaba un déficit fiscal de USD 356,9 millones, equivalente al 0,8% del PIB, lo que Fernández calificó como una señal de que las metas anuales siguen en línea.
Peña concluyó señalando que la consolidación macroeconómica es una prioridad de su administración y que los buenos resultados de los últimos trimestres “deben servir como base para sostener la inversión pública y privada”.
Con información de EFE