La selección española ha logrado recuperar su atractivo comercial tras un período de incertidumbre en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La exitosa dirección deportiva de Luis de la Fuente, finalista en la Liga de Naciones, ha devuelto la estabilidad al equipo y reforzado su posicionamiento en el mercado de patrocinios, impulsando acuerdos clave con empresas globales.
La multinacional alemana Adidas, sponsor técnico de España, atraviesa un momento de euforia con La Roja. Con un contrato vigente hasta 2030, la marca ha registrado un crecimiento del 13% en ingresos en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a cerca de 700 millones de euros, alcanzando los 6.153 millones de euros en total.
Uno de los elementos clave en su estrategia ha sido el patrocinio de Lamine Yamal, la joven estrella que se posiciona como aspirante al Balón de Oro. Su crecimiento ha impulsado la popularidad de las botas F50 Elite, cuyo precio asciende a 250 euros y que han convertido en un producto esencial dentro del mercado deportivo.
También puede leer: El gol empresarial de Luka Modric, capitán del Real Madrid
Impacto de la audiencia y el crecimiento del patrocinio
El nuevo ciclo de la selección española no solo ha beneficiado a Adidas, sino también a otras marcas que han visto una oportunidad en la revitalización del equipo. La semifinal de España ante Francia en la Liga de Naciones captó a una audiencia promedio de 5.758.000 espectadores (43,4% de share) en La 1 de TVE, con un minuto de oro que alcanzó los 7.529.000 espectadores (50,1% de share).
En este contexto, empresas como Ebro, histórica marca española, han aprovechado la nueva proyección de La Roja para reforzar su presencia. Ebro, tras su alianza con la compañía china Chery, ha retomado la producción de vehículos en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona, consolidando su asociación con la RFEF hasta 2028, prorrogable hasta 2030.
Nike entra en escena y desplaza a Adidas en Alemania
Mientras España avanza con su relación con Adidas, el mercado internacional de patrocinios ha experimentado cambios significativos. La Federación Alemana de Fútbol (DFB) anunció en marzo de 2024 la firma de un contrato con Nike hasta 2034, poniendo fin a una relación de 70 años con Adidas. Este cambio marca un hito en el mundo del patrocinio deportivo, ya que Nike se convierte en la primera marca extranjera en vestir a la selección alemana desde 1954.
La reconfiguración del patrocinio en el fútbol europeo abre nuevas oportunidades para los grandes actores de la industria y resalta la importancia estratégica del marketing deportivo en la generación de ingresos.
Con información de EFE.