Un 90,5% de salvadoreños cree que la economía no mejorará con la minería, según un sondeo

Crecimiento EEUU
Foto: Freepik

Un 90,5% de la población considera que nada mejorará la situación económica de El Salvador con la minería metálica, de acuerdo con una encuesta dada a conocer este jueves, que también señala que un 47,4% de los ciudadanos tiene conocimiento de esta práctica.

Los resultados del sondeo, realizado por el Movimiento Justicia Social y Contraloría Ciudadana, una organización no gubernamental, revelan que sólo un 6,5% de los salvadoreños cree que la minería mejorará poco la situación económica, y un porcentaje «demasiado pequeño» piensa que mejorará mucho (3%).

Ante la pregunta de si la minería mejorará la situación en general del país, un 82,1% de los consultados señaló que no va a mejorar en nada, un 14,6% poco y un «porcentaje menos» (3,3%) que mejorará mucho.

También puede leer: El Salvador ampliará acceso a crédito hipotecario con apoyo del BID

Además, la encuesta señala que un 47,4% de la población conoce sobre el tema de la minería, un 47,2 % conoce poco y un 5,4% nada, y que un 95,5% de los entrevistas reconoce y entiende el daño que pueda ocasionar al país.

Los resultados de esta encuesta están basados en un sondeo realizado entre el 8 y el 12 de diciembre a 1.001 personas a partir de los 15 años y de diferentes partes del país. La encuesta tiene un margen de error de 4 puntos.

Otra encuesta presentada la pasada semana, realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), revela que casi el 60% de los ciudadanos considera que El Salvador no es un país para la explotación minera y que 61 de cada 100 salvadoreños cree que esta práctica «tendría algún tipo de impacto negativo» sobre el medio ambiente.

Con información de EFE.