La capital peruana recibirá desde este miércoles y hasta el viernes el cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se tratará de encontrar un modelo de desarrollo para la región más productivo, inclusivo, sostenible y que pueda enfrentar el cambio climático.
En la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, se presentará su propuesta de transformación y contará con la presencia de los 46 estados miembros, de los 14 miembros asociados de la Cepal, y representantes del sistema de la ONU y de organizaciones no gubernamentales, reseñó EFE.
También puede leer: Organismos multilaterales junto a gobiernos de América Latina y el Caribe urgen aumentar la inversión en educación
«Los países tendrán la oportunidad de debatir sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la región, examinar las actividades realizadas por la Comisión durante el año anterior y fijar las prioridades del programa de trabajo que orientarán la labor futura de la Comisión», indicó la Cepal.
La comisión económica presentará este miércoles a los países de la región el documento «América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas«, que analiza la situación actual en términos de las trampas de desarrollo en las que el organismo ve sumida a la región.
A lo largo de los tres días de sesiones, las autoridades participarán en un seminario de alto nivel que abordarán cuatro de las once transformaciones indispensables, cómo lograr un crecimiento más alto, sostenido, inclusivo y sostenible; cómo reducir la desigualdad y promover la inclusión y la movilidad social; cómo promover la sostenibilidad y enfrentar el cambio climático, y cómo movilizar recursos financieros para el desarrollo.
Con información de EFE.