Votación en Cámara Baja de Brasil debilita el plan fiscal del presidente Lula

Lula da Silva
Foto: Reuters

La Cámara Baja de Brasil aprobó la primera parte del plan del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para recortar 70 mil millones de reales (11 mil 500 millones de dólares) en gastos, con cambios que debilitan algunos esfuerzos para hacer frente a las preocupaciones de los inversionistas sobre las cuentas públicas del país.

Los legisladores dieron luz verde a última hora del martes a una propuesta que prohíbe la ampliación de los beneficios fiscales si las finanzas públicas empeoran, limita el aumento del gasto de los funcionarios y permite al gobierno bloquear el uso de fondos públicos destinados por los legisladores a proyectos locales.

Pero en un cambio que podría socavar los esfuerzos de recorte presupuestario, los legisladores eliminaron de la propuesta original las facultades que otorgaban al gobierno la capacidad de restringir el uso de créditos fiscales por parte de las empresas, incluso si las finanzas del país empeoran.

También puede leer: El dólar sigue batiendo récords en Brasil: pese a la intervención del banco central continúa la devaluación del real

Los representantes aprobaron el proyecto de ley en una votación de 318-149. La propuesta aún debe obtener la aprobación del Senado antes de convertirse en ley, publicó Reuters.

El líder del gobierno en la Cámara Baja, José Guimaraes, dijo en una entrevista que la versión aprobada no cambia el impacto fiscal de la propuesta original. Se espera que el Ministerio de Hacienda de Brasil se pronuncie sobre los cambios el miércoles.

Presiones

Los inversionistas han estado presionando al gobierno de Lula para que recorte el gasto después de que éste aumentara los desembolsos para mejorar el nivel de vida de los más necesitados. La última medida llega en un momento en el que el real se debilita rápidamente y en medio de las preocupaciones por la salud de Lula, de 79 años, quien fuera hospitalizado la semana pasada por una hemorragia cerebral.

El proyecto aprobado el martes es solo una de las cuatro propuestas a las que se enfrentan los legisladores. Otra, la legislación para cambiar el sistema de pensiones militares, se votará en 2025, según Guimaraes. Se espera que las otras se debatan el miércoles.

Lea la nota completa aquí.