El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, se reunió este jueves con el mandatario Donald Trump en la Casa Blanca, donde reafirmó la independencia del banco central y subrayó que las decisiones de política monetaria dependerán exclusivamente de la evolución de la economía.
La reunión, que tuvo lugar por invitación de la administración, marcó el primer encuentro entre ambos desde el inicio del segundo mandato de Trump. La relación entre el presidente estadounidense y Powell ha estado marcada por episodios de tensión, con el republicano criticando en reiteradas ocasiones la resistencia de la Fed a reducir las tasas de interés.
Según un comunicado de la Fed, en la reunión se discutieron temas como el crecimiento económico, el empleo y la inflación, sin que Powell compartiera expectativas sobre futuros movimientos de política monetaria.
“El presidente Powell enfatizó que la trayectoria de la política dependerá completamente de la información económica que se reciba y de su impacto en las perspectivas”, señala el comunicado.
Además, Powell y los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) dejaron claro que la política monetaria se establecerá conforme a la ley, con el objetivo de promover el máximo empleo y la estabilidad de precios, asegurando que las decisiones se basarán únicamente en un análisis cuidadoso, objetivo y sin influencia política.
También puede leer: PIB de EEUU se contrae 0,2% en el primer trimestre del año
«Está cometiendo un error»
Tras la publicación del comunicado de la Fed, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respaldó la veracidad del documento, aunque subrayó que Trump considera que Powell “está cometiendo un error al no reducir las tasas de interés”.
“Esto nos pone en desventaja económica frente a China y otros países, y el presidente ha sido muy claro al respecto”, afirmó Leavitt en una rueda de prensa.
El desencuentro entre Trump y Powell no es nuevo. Desde antes de asumir su segundo mandato, el mandatario ha cuestionado el manejo de la política monetaria por parte del banco central, señalando que la Fed actuó “tarde” y asegurando que él tiene mayor conocimiento sobre economía que Powell. Incluso, ha llegado a sugerir su destitución, una medida que la ley no permite.
Con información de EFE.