El oro registraba una ligera baja este lunes mientras el dólar se fortalecía frente a sus principales pares, en un contexto marcado por la expectativa de represalias iraníes tras los recientes ataques a instalaciones nucleares perpetrados por Estados Unidos. El conflicto agrega una nueva capa de incertidumbre geopolítica a una semana clave para los mercados globales.
Hacia las 10:03 GMT, el oro al contado cedía 0,1% hasta los 3.365,29 dólares la onza, en tanto que los futuros del metal en EE. UU. descendían al mismo ritmo, ubicándose en 3.381,30 dólares.
El índice dólar subía un 0,6%, encareciendo el oro para los compradores con otras divisas. Según Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, el encarecimiento de la energía podría retrasar eventuales recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y consolidar un dólar más fuerte. No obstante, apuntó que “las múltiples incertidumbres geopolíticas seguirán ofreciendo soporte al oro y limitando caídas más profundas”.
También puede leer: Tensiones con Irán sacuden los mercados: baja en acciones, alza del crudo
La cotización del oro se produce en medio de una escalada en el conflicto Irán-Israel, después de que Estados Unidos lanzara bombas sobre el complejo nuclear de Fordow, intensificando el riesgo de represalias de Teherán. El presidente Donald Trump incluso sugirió la posibilidad de un cambio de régimen en Irán, lo que elevó las tensiones en una región clave para el comercio energético global.
El panorama complica el inicio de una semana cargada de datos económicos clave y comparecencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso, que podrían dar pistas sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,4% hasta los 36,14 dólares la onza. El platino y el paladio también avanzaban con fuerza, registrando alzas de 1,8% y 1,9% respectivamente.