Los precios del petróleo registraron un alza el martes debido a las crecientes tensiones derivadas del conflicto entre Irán e Israel, aunque las principales infraestructuras energéticas y los flujos de crudo y gas se han mantenido intactos hasta el momento.
El crudo Brent aumentó 1,7%, alcanzando los 74,46 dólares por barril a las 10:23 GMT, mientras que el West Texas Intermediate subió 1,5%, situándose en 72,85 dólares por barril. Pese a un comienzo fuerte con subidas superiores al 2%, la volatilidad del mercado provocó descensos temporales antes de una recuperación.
Impacto en infraestructuras clave
Aunque no se han registrado interrupciones visibles en el flujo de petróleo, Irán suspendió parcialmente la producción de gas en South Pars, su gigantesco yacimiento compartido con Qatar, luego de un incendio causado por un ataque israelí el sábado. Además, el ejército israelí atacó un depósito de petróleo en la localidad iraní de Shahran, incrementando las preocupaciones sobre posibles efectos en la oferta global.
Según Ole Hansen, analista de Saxo Bank, el mercado sigue atento a las perturbaciones en el estrecho de Ormuz, una ruta crítica para el comercio petrolero, aunque considera que el riesgo de cierre es bajo: “Irán perdería ingresos en caso de cerrar la vía, mientras que Estados Unidos busca mantener precios bajos para controlar la inflación”, explicó Hansen.
También puede leer: Producción de crudo sube 15.000 barriles en mayo, según datos dados por Pdvsa a la OPEP
Riesgos en el transporte y demanda global
La seguridad marítima también está en el foco de atención. Dos petroleros colisionaron e incendiaron el martes cerca del estrecho de Ormuz, en un contexto de mayores interferencias electrónicas, lo que resalta los riesgos operacionales en la región.
A pesar de estos incidentes, los expertos indican que el suministro sigue siendo abundante, respaldado por una expectativa de menor demanda. En su informe mensual publicado el martes, la Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de consumo global en 20.000 barriles diarios, mientras que aumentó la estimación de oferta en 200.000 barriles, situando el crecimiento en 1,8 millones de barriles diarios.
El foco en políticas económicas
Más allá del petróleo, los inversores también monitorean la política monetaria. Según Tamas Varga, analista de PVM Associates, el mercado se mantiene expectante ante las decisiones de los bancos centrales sobre tasas de interés, particularmente la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de Estados Unidos, que tendrá lugar más tarde este martes.
Con el conflicto en Oriente Medio, los mercados siguen de cerca cualquier nuevo desarrollo que pueda afectar el comercio global de petróleo y la estabilidad económica internacional.