Sin cambios en los precios de importación de EEUU durante mayo

Consumidor Estados Unidos
Foto: Freepik

Los precios de las importaciones en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en mayo, reflejando el descenso en los costos de la energía. Sin embargo, la debilidad del dólar impulsó incrementos en otros sectores, lo que podría traducirse en una presión inflacionaria en los próximos meses.

De acuerdo con datos publicados el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, los precios de las importaciones permanecieron sin variación tras el aumento del 0,1% registrado en abril. Los economistas consultados por Reuters esperaban una caída del 0,2%, lo que sugiere que la presión sobre los costos externos sigue siendo un factor de incertidumbre para la economía.

Perspectiva inflacionaria y efectos en el mercado

En términos interanuales, los precios de importación aumentaron 0,2% hasta mayo, manteniendo una tendencia estable a pesar de la volatilidad global. La semana pasada, los datos sobre inflación al consumidor y al productor indicaron incrementos moderados, pero economistas advierten que estos niveles podrían cambiar en la segunda mitad del año.

El temor radica en que las empresas aún están liquidando inventarios previos a los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump, lo que ha contenido temporalmente los efectos en los precios internos. No obstante, los expertos anticipan que los aranceles generarán presiones inflacionarias en los próximos meses, lo que podría desacelerar el crecimiento económico mundial.

Además, el contexto geopolítico añade incertidumbre. La escalada del conflicto entre Israel e Irán ha generado un repunte en los precios del petróleo, lo que podría desvanecer el impulso desinflacionista de los últimos meses y modificar las expectativas de inflación para el segundo semestre.

También puede leer: Wall Street opera con cautela ante la escalada del conflicto en Medio Oriente

Descenso en costos energéticos y alzas en otros sectores

En mayo, los precios de los combustibles importados registraron una caída del 4,0%, marcando su tercer mes consecutivo de descenso. Los alimentos también bajaron 0,3%, después de haber retrocedido 0,1% en abril.

Sin embargo, al excluir energía y alimentos, los precios de importación avanzaron 0,4%, reflejando el impacto de la depreciación del dólar sobre otros productos. En los últimos 12 meses, los precios de las importaciones subyacentes han aumentado 1,3%, lo que podría generar presión sobre la política monetaria en los próximos meses.

Ante este panorama, los analistas siguen de cerca las decisiones de la Reserva Federal, ya que cualquier ajuste en las tasas de interés podría influir en la dinámica de precios y en el ritmo de crecimiento económico en Estados Unidos.

Con información de Reuters