Caraqueños exploran opciones ante el alza de precios de vegetales y hortalizas

Inflación Venezuela precios

El pequeño pero constante aumento de la tasa de cambio del dólar oficial impacta en los precios de la gran mayoría de los rubros alimenticios en Venezuela. Productos necesarios para una dieta balanceada como vegetales, verduras, hortalizas y frutas no escapan de esta realidad.

Algunos consumidores consultados por Crónica Uno en los mercados municipales y supermercados de Caracas, aseguran que cada día deben destinar más bolívares y más dólares para poder cubrir sus necesidades alimenticias.

“Ya uno no sabe para dónde ir a la hora de comprar los vegetales y las hortalizas. Antes los gochos (ferieros) eran una alternativa porque tenían un precio único para la mayoría de las cosas, pero eso cambió y ahora están carísimos. Prefiero ir al supermercado porque consigo mejores precios”, aseguró Mercedes Requena, consumidora.

Reconoce que durante el 2025 todos los precios de los alimentos aumentaron y hay algunos productos que se volvieron prohibidos de comprar.

“A mí me encanta el aguacate, pero tengo meses que no lo compro porque no puedo darme el lujo de pagar $4 o $5 por el kilo. En enero llegó a costar $8, así que vamos a esperar que baje un poquito más a ver si puedo matar el antojo”.

El núcleo familiar de Mercedes está conformado por seis personas y quincenalmente debe gastar $60 para comprar un surtido de verduras, vegetales, hortalizas y frutas.

“Hace un año con $60 compraba para un mes, hoy en día debo gastar el doble y estoy comprando menos productos”, dijo.

También puede leer: Sistema Patria habilita el pago de los bonos Somos Venezuela y Chamba Juvenil

Diferencias en los precios

En el mercado de Quinta Crespo hay variedad de precios en los puestos donde venden frutas, verduras y hortalizas.

Entre un establecimiento y otro la diferencia puede ser entre 10 % y 50 % según el producto.

El tomate perita en la mayoría de los locales se cotizaba a Bs. 200 el kilo. No obstante, en otro puesto se encontraba en Bs. 160.

“Yo prefiero ganar poco a no ganar nada y al final estos productos son perecederos y me toca rematarlos para evitar que se pudran”, explicó uno de los encargados de una verdulería en Quinta Crespo.

Más adelante el kilo de tomate perita tenía un precio de Bs. 220 y al consultar al vendedor por qué lo costaba más caro que en otras zonas de Quinta Crespo decidió no emitir ningún tipo de comentario.

Al momento de realizar el recorrido por los mercados de Quinta Crespo y Guaicaipuro el kilo de cebolla se cotizaba en Bs. 140; pimentón Bs. 180; ají dulce Bs. 200; cebollín Bs. 200; tomate perita Bs. 200; papa blanca Bs. 230; papa amarilla Bs 170 y el aguacate Bs. 500.

Lee el trabajo periodístico completo aquí.