Presidenta de México afirma que su Gobierno se prepara para recibir a posibles deportados de Estados Unidos

Claudia Sheinbaum
Foto: captura de video

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que su Gobierno ya está preparándose para recibir a miles de mexicanos que viven en Estados Unidos en caso de que el mandatario electo de aquel país, Donald Trump, concrete su intención de realizar deportaciones masivas.

“Aún en estos casos, que hubiera una deportación (masiva), también nos estamos preparando para darle la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde Estados Unidos. Es nuestra obligación”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

También puede leer: Incertidumbre por los aranceles de Trump se agudiza en el corazón de la maquila mexicana

Diálogo con Trump

Cuestionada sobre su postura respecto a los amagos del futuro mandatario estadounidense, quien asumirá el 20 de enero y comenzaría una deportación masiva de indocumentados, la gobernante mexicana señaló que dialogará con Trump.

“Hemos planteado que nosotros tenemos una estrategia humanitaria que atiende a los migrantes antes de llegar a la frontera norte, también estamos de acuerdo en que se abran canales de migración legal”, enfatizó.

Afirmó que abogará por que se atiendan las causas como, a su parecer, lo ha hecho México con programas sociales como Sembrando Vida, enfocado en campesinos, y Jóvenes Construyendo el Futuro, que da trabajo a aprendices, reseñó EFE.

“Tenemos que insistir en que la mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés, es atendiendo de fondo la causa de la migración, que es la necesidad, la pobreza esencialmente. La mayoría de las familias no migran por gusto, migran por necesidad, entonces esa siempre va a ser nuestra posición”, sentenció.

Asimismo, insistió en levantar los bloqueos contra Venezuela y Cuba, pues esas medidas “afectan a los pueblos”.

Resaltó que existe una colaboración y una relación con Estados Unidos que va más allá de los 3 mil kilómetros de frontera, pero subrayó la importancia de que se respete la soberanía de México, como ocurrió durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Con información de EFE.