Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo préstamo por 20.000 millones de dólares, anunció este jueves el ministro de Economía en momentos en que el país padece una fuerte presión cambiaria sobre el peso.
El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el país suramericano ya firmó en 2018 un acuerdo por 44.000 millones de dólares que representó su mayor endeudamiento.
Además de esa solicitud cuyo monto el FMI no confirmó, el ministro Luis Caputo aseguró que Argentina negocia «un paquete adicional de libre disponibilidad» con organismos como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) para fortalecer sus reservas.
También puede leer: El FMI avanza en negociaciones con Argentina para un nuevo programa financiero
El programa, cuyos detalles son reservados, «de ninguna manera» incluye una devaluación, descartó el presidente Javier Milei a Radio El Observador.
«Acá faltan pesos, no faltan dólares», dijo pese a los múltiples pedidos de ayuda externa.
El gobierno busca apaciguar la incertidumbre sobre eventuales exigencias del FMI para eliminar los controles cambiarios o la posible adopción de una flotación administrada del peso.
En la última semana las intervenciones en el mercado de cambios representaron una sangría de reservas de más de 1.200 millones de dólares. El Banco Central informó el jueves que posee reservas por 26.222 millones de dólares.
El FMI declinó confirmar el monto del eventual nuevo acuerdo con Argentina y aclaró que los desembolsos serán «en tramos».
«Simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete final para Argentina será determinado por el directorio ejecutivo y que las negociaciones apuntan a que sea un paquete de financiamiento considerable», dijo a la AFP Julie Kozackla, portavoz del Fondo.
Con información de AFP.