Crecimiento mundial se desacelera al 2,3% en 2025

Banco Mundial
Foto: referencial

El Banco Mundial ha reducido su previsión de crecimiento económico global para 2025 al 2,3%, marcando la tasa más baja desde 2008, excluyendo períodos de recesión mundial. La disminución en la proyección responde al aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre normativa, afectando a casi el 70% de las economías en todas las regiones y niveles de ingresos.

El informe destaca que el crecimiento de las economías en desarrollo ha mostrado una tendencia descendente en las últimas tres décadas, pasando del 6% anual en los años 2000 al 5% en la década de 2010, y situándose por debajo del 4% en la de 2020. Se prevé que en 2025 el crecimiento en estos países se desacelere al 3,8%, antes de estabilizarse en un promedio del 3,9% para 2026 y 2027, lo que representa más de un punto porcentual por debajo del promedio de la década anterior.

La desaceleración del crecimiento impactará los esfuerzos para reducir la pobreza extrema y mejorar la creación de empleo, además de dificultar el cierre de la brecha de ingreso per cápita con economías avanzadas. Según las proyecciones, el crecimiento del ingreso per cápita en economías en desarrollo será del 2,9% en 2025, lo que supone una reducción de 1,1 puntos porcentuales respecto al promedio de 2000-2019.

También puede leer: Crisis de hambre en Latinoamérica: cifras récord ponen en alerta a la región

Soluciones y perspectivas

El Banco Mundial señala que el crecimiento global podría mejorar si se reducen las tensiones comerciales. Si los actuales conflictos comerciales se resolvieran con acuerdos que redujeran los aranceles a la mitad, el crecimiento mundial podría ser 0,2 puntos porcentuales más alto en promedio durante 2025 y 2026.

Además, recomienda que las economías en desarrollo establezcan asociaciones estratégicas para el comercio y la inversión, diversifiquen sus mercados y prioricen reformas estructurales para garantizar resiliencia fiscal frente a la volatilidad económica.

Desafíos para la próxima década

Si las previsiones actuales se cumplen, el crecimiento global en los primeros siete años de la década de 2020 será el más lento desde los años sesenta, lo que podría retrasar por dos décadas la recuperación de las economías en desarrollo que no incluyen a China.

Para contrarrestar estos efectos, el informe recomienda mejorar las condiciones de inversión, fortalecer los mercados laborales, y fomentar la cooperación internacional a través de intervenciones multilaterales y financiamiento en condiciones concesionarias.